Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

Laura Restrepo: «Hot sur»

por Mercedes Martín

Planeta, Barcelona 2013

María Paz se enfrenta al drama de ser mujer y, además, ser latina en el extranjero. Su historia de xenofobia y machismo es la de tantas mujeres de todas partes, elevada al cubo. Para colmo de calamidades es acusada de la muerte de su marido y pasa un tiempo en la cárcel. La culpa de todo la tienen los prejuicios, el capitalismo, que desprecia al pobre y premia al rico, el machismo y la violencia que impera en todas partes. En fin, María Paz, que es un pseudónimo, se pone a escribir sus memorias alentada por una especie de trabajador social que hace un taller de literatura en la cárcel.A pesar de que hoy en día la literatura ha tomado otros derroteros, como por ejemplo anular todas las voces narrativas, dejando en su lugar, por decirlo metafóricamente, hilachas sueltas de puro lenguaje, las historias tan largas como una telenovela con múltiples narradores no pasan de moda. Desde hace ya tiempo, el crítico siente pudor a la hora de abrir la boca para hablar como experto y admite que, después de todo, diga lo que diga, las historias de siempre, se leen.
Eso es lo que escribe Laura Restrepo, historias de siempre, truculentas, interminables, bien tejidas y punteadas aquí y allá con la magnífica exuberancia del español latino. Historias contadas por muchos personajes, pero que confluyen, ordenadamente, en una sola. «Hot sur» me recuerda al realismo mágico de Cien años de soledad, solo que cuarenta años después, cuando ya sabe a viejo. Su realismo barroco debería ser insoportable al espíritu incrédulo de estos tiempos, pero la historia está envidiablemente tejida. Para aquellos que buscamos una mayor capacidad para la ironía y la contención verbal, no aporta nada, sin embargo, qué envidia esa verborrea tan fluida.
No se me malinterprete: «Hot sur» es literatura. Además, cuenta historias de hoy, que tienen que ver con México, Colombia y la Argentina, la emigración, la violencia, la corrupción… Restrepo denuncia (no solo en los libros) la violencia y la falsa democracia fundada en el narcotráfico, los carteles, las mafias, los paraísos fiscales, las fronteras cerradas para los pobres, la xenofobia, el miedo al Sur. Su pasado como periodista se cuela en su estilo narrativo en forma de pesquisa, de entrevistas, de testimonio.

En fin, el lector, después de leer esta reseña, no tendrá en cuenta mis remilgos iniciales y se lanzará, como nos lanzamos todos hechizados ante la pantalla de televisión, a ver el interminable desfile de calamidades que nos reservan estos tiempos, pero también a disfrutar de la lectura.