Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Montaje del nuevo Museo Mayte Spínola de Arte Contemporáneo en Marmolejo

por Julia Sáez-Angulo

Marmolejo es el primer municipio que ha creado un museo con nombre de mujer artista: Mayte Spínola. La decisión fue tomada a principios de milenio por unanimidad del consistorio y el museo se abrió en 2004. Ahora se ha llevado a cabo el montaje de las salas del nuevo museo Mayte Spínola, situado en una nueva sede más amplia, conocida como el Molino del Médico.

Mayte Spínola (Madrid, 1943), vinculada a Marmolejo desde niña, dado que sus padres y ahora ella y sus hermanos cuentan con la cercana finca de La Centenera, ha supervisado el citado montaje diseñado por Linda de Sousa y realizado por el equipo del Museo, presidido por su director. Al finalizar, el montaje fue visitado por el acalde de Marmolejo, Bartolomé Soriano. El nuevo museo podría ser inaugurado en el último trimestre de este año.

El Museo, un buen edificio enjalbegado, se abre con los retratos de los Reyes, el de Don Juan Carlos pintado por Nati Cañada y el de doña Sofía, por Beatriz Gortázar.  La sala monográfica Mayte Spínola, se sitúa a la izquierda con una veintena de obras de distintas series y periodos como Tauromaquia, Rasgaos, Collages de libros, cantorales y monedas, Rejas y otros. Frente a las sala Spínola, la de Pintura Abstracta, en la que destacan cuatro grandes obras en rojos y ocres, que conforman una especie de mural, del pintor hispano-venezolano Pedro Sandoval. Junto a estas piezas las de Jofra (de que acaba de clausurarse una exposición en el museo).

En el espacio central, pared de fondo, una serie de pinturas sobre baile flamenco y tauromaquia de distintos artistas, en este momento junto a una serie de guitarras que se fabrican con orgullo artístico en Marmolejo. En el muro izquierdo, pinturas de Jorge Rando y Paloma Gómez Porrero entre otros autores.

En la segunda planta, espacios para la figuración y la abstracción con obras, entre otras firmas de Rosa Serra, Roberto Martín, Liane Katsuki, José Luis Romeral, Cristina del Vado, Noel Vanosote, Paz Figares, Antoni Vives-Fierro, Manuela Picó, Carmen Thyssen-Bornemisza, Francisco González, Maica Noïs, Xavier Carbonell, Araceli Alarcón, Hilario Ranera o Lluis Roura. La sala de acuarelas, presidida por S.A.R. doña Ana de Orleáns –ella misma acuarelista-, presidenta del Grupo pro Arte y Cultura, se completa con obras de Alfonso Cocho, Cristina Duclós, Maríana Olaso, María Torroba, Iziar Zubiria, Pablo Reviriego, M. González, Pablo Carnero, Junto a algunos grabados y dibujos de pequeño formato.

Finalmente, a la salida se encuentran las obras de dos de los arquitectos, miembros del citado Grupo: Álvaro Torroba y Carlos Alcazar, así como dos espléndidas obras una de Soler Miret y otra de Alicia Pardo.

España cuenta con numerosos museos de artistas con nombres masculinos como Picasso, Miró, Chillida, Oteiza, Tápies, Guerrero, Baltasar Lobo y otros, pero no había ninguno de mujer artista hasta llegar el de Mayte Spínola, mientras que el vecino país de Portugal cuenta con tres buenos museos con nombre de mujer como son los de María Elena da Silva, Graça Morais y Paula Rego.

Marmolejo (Jaén) es una localidad que cuenta actualmente conmás de ocho mil habitantes y se encuentra a 64 km. de Córdoba. Es famoso por su balneario, lugar en el que se sitúa la acción del libro y la película La Hermana San Sulpicio, del escritor Armando Palacio Valdés.