Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

«Don Pasquale». Muti al frente

por Jorge Barraca

Con una escenografía convencional, sencilla y efectiva, el Don Pasquale ofrecido por el Teatro Real tenía el gran atractivo de suponer el retorno de Riccardo Muti al foso del coliseo madrileño. Unos cantantes solventes, una orquesta juvenil, pero flexible y de calidad y un movimiento escénico amable favorecieron la buena recepción de la popular ópera de Donizetti.

Una gran tarima colocada en el centro del escenario es el marco donde se mueven los personajes de la obra, a los que vemos antes de su actuación sentados a ambos lados de este rectángulo. Cuando suben a esta tarima comienzan a comportarse de acuerdo con su papel (criado, galán enamorado, doctor que trama el embuste, etc.) y cuando salen de ella tornan a ser los artistas a la espera de su siguiente intervención. Andrea De Rosa ha sido el responsable de esta ida que lleva a contemplar la obra y los personajes con el distanciamiento que se desea, a considerarlos a todos como los eternos personajes de la  commedia dell’arte; y, así, las angustias de Ernesto, las bromas de Malatesta, las bofetanas de Norina o las penas de Don Pasquale ya no pueden tomarse en serio. No obstante, De Rosa consigue un magnífico efecto final cuando vemos a Don Pasquale desmaquillándose mientras escucha de fondo y con escepticismo la supuesta moraleja de la página.

Muti está en estos pentagramas como pez en el agua. La sabiduría que ha atesorado durante tantos años de carrera, además de su sensibilidad de artista y su habilidad directorial llevan a que cada una de sus actuaciones en estas funciones sean una lección magistral. Al subir a escena fue más aplaudido que la orquesta, el coro o ninguno de los cantantes. Y eso que la Orchestra Giovanile Luigi Cherubini suena espléndidamente, con un matización y unos detalles instrumentales dignos de las mejores formaciones.

Nicola Alaimo encarnó un Don Pasquale tan bueno vocalmente como en la actuación. Fue gracioso, pero digno, y siempre mantuvo el adecuado comedimiento. Tanto en los momentos solistas como en los dúos y concertantes cantó con buena dicción y justa proyección. La Norina de Eleonora Buratto resultó algo dura y plana en su emisión; no obstante, superó nítidamente la coloratura y todas las notas agudas, lo que no es poco para este papel. Dmitry Korchak, exhibió una notable voz de tenor lírico-ligero, con el característico timbre de los cantantes eslavos de esta cuerda. Debe aún matizar más el personaje y redondear algunos sonidos para conseguir una emisión más bella, pero tiene volumen, valentía y musicalidad. El último de los cuatro grandes papeles que requiere esta página, el del Doctor Malatesta, fue servido por un Alessandro Luongo, magnífico en su actuación y, en general, muy bien cantado; aunque su voz no es de tanta envergadura como sería deseable. Buena participación del coro del Real y de todos los figurantes que se plegaron muy bien al juego del director de escena.