Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Sobre la artista Maruja Mallo. Conferencia de Pilar Aroca

por Julia Sáez-Angulo

La escritora Pilar Aroca (Madrid, 1937) ha pronunciado una conferencia sobre la pintora “Maruja Mallo y los poetas” en la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, donde puso de relieve la aportación de esta artista en las vanguardias de primeros años del siglo XX. La conferenciante, poeta y crítica de arte, fue presentada por los escritores Luis Leal, Margarita Arroyo y Francisco de la Torre.          Pilar Aroca  definió a Maruja Mallo (Lugo, 1902 – Madrid, 1995) como “poeta del color, intelectual y rebelde, en la que vida y obra se hallan compenetradas”. Fue una figura de la vanguardia interior de los años 20 y 30, que se insertó en el surrealismo. En Madrid se relacionó con los integrantes de la Escuela de Vallecas en la pintura, sobre todo con Benjamín Palencia y su primera exposición sobre fiestas y verbenas fue recibida de modo contradictorio entre la crítica artística. Giménez Caballero denostó su obra.

         La pintora era una “provocadora y licenciosa en su proceder como mujer. Escandalizó porque le gustaba provocar y era incitada a ello en el ambiente en que se desenvolvía”, señaló Aroca en su exposición. “Los más desinhibidos la tomaron por abanderada de la rebeldía”

         Maruja Mallo –siguió recordando la conferenciante- colaboró en las revistas “Cruz y Raya” de José Bergamín y en la “Revistas de Occidente” de ortega y Gasset. La pintora se reunía en Madrid con Federico García Lorca, Buero Vallejo, Salvador Dalí, Rafael Alberti o el escultor Alberto.

Exilio voluntario y regreso

         Durante la guerra civil española, Mallo se exilió voluntariamente en Argentina en 1937, donde fue bien recibida en los círculos intelectuales de la revista “Sur” y donde siguió con su obra, entre ella murales para algunos edificios bonaerenses.

         En su regreso a Madrid en 1962, Mallo no tuvo el reconocimiento que ella esperaba. En cualquier caso, Maruja Mallo fue una artista polifacética valiosa que supo hacer una obra relevante en la pintura, la cerámica, los murales, las conferencias.  Su obra fue grande e imprevisible, concluyó Pilar Aroca.