Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

 

Miguel Ángel Gara: «Los pájaros pican»

por Alberto García-Teresa

Amargord, 2013

Casi trescientas piezas hiperbreves se recogen en Los pájaros pican, el último libro de Miguel Ángel Gara. Anteriormente, este poeta había publicado El desierto de agua. Si bien ya había trabajado con la concisión y la síntesis, en este volumen Gara lo  lleva a la práctica de una manera brillante.
En efecto, el libro agrupa greguerías, aforismos, distribuidos sin ordenación específica alguna. Se tratan de piezas formadas por una sola oración, que tienen por objeto la sorpresa. Manifiestan un espíritu lúdico que pretende mostrar una doble mirada de la realidad. También abundan los juegos de palabras, que crean paradojas. Gara se muestra muy hábil empleando la polisemia. De hecho, en ese pliegue de dos campos semánticos aparentemente opuestos, en los que Gara sabe construir un gozne, se suelen situar estos textos. La ironía, cierta mala uva, es uno de sus activadores. Incluso se hallan en el volumen, microrrelatos, dado el desarrollo narrativo de alguno de los textos, junto a reformulaciones de refranes y dichos populares. Pero sabe zafarse de la sentencia y de la máxima.
De este modo, construye un libro repleto de textos fulgurantes y desconcertantes.
Los pájaros pican resulta un estupendo despliegue de ingenio. Si «las metáforas son los muelles del pensamiento», esta obra engrasa, activa y da flexibilidad a nuestra percepción y a nuestro uso del lenguaje.