Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Varios Autores: Democracia sin ciudadanos. La construcción de la ciudadanía en las democracias liberales

por Julia Sáez-Angulo

Edición de Victoria Camps. Editorial Trotta. Madrid, 2010 (198 pags)

Catedrática de Filosofía moral y política de la Universidad Autónoma de Barcelona, Victoria Camps nos ofrece la edición de una obra interesante en cuanto a debate y conceptos: “Democracia sin ciudadanos” La construcción de la ciudadanía en las democracias liberales. Democracias gestionadas por mini-grupos elegidos periódicamente, a los que sólo influyen la opinión pública cuando se hace dura o feroz.

Los autores del libro: Mercè Rius, Oriol Farrés Juste, Ángel Puyol, Joan Vergés Gifra, Daniel Gamper, Jordi Riba, Victoria Camps y Marcel Gauchet. Los temas del ensayo van desde “El ciudadano sin atributos” a “La democracia. De una crisis a otra, pasando por “El espacio cívico de la libertad de expresión”.

También aborda un tema muy de nuestros días “Ciudadanos creyentes: el encaje democrático de la religión” de Daniel Camper, en medio de una sociedad de fuerte laicismo beligerante hasta legar al fundamentalismo laicista, que impone filosofías y creencias a los ciudadanos, con la sola diferencia de la trascendencia, respecto a la religión.

“Ciudadanía global y menosprecio de la nación” es otro tema abordado por Joan Vergés, de gran actualidad, en cuanto a presiones y “dogmas” irrebatibles que se pretenden imponer a los ciudadanos en medio de la sociedad democrática.

“Queda mucho por prohibir”

“Queda todavía mucho por prohibir” dice en sus chistes con humor y verdad el humorista Pep Roig. Las democracias se abigarran de normativas, como si con ello quisieran llevar a los ciudadanos al paraíso de la felicidad laica. El camino es establecer senderos cada vez más estrechos para temor y aburrimiento de los ciudadanos. Prohibir el tabaco, prohibir los toros… Prohibido prohibir se ha quedado en el mayo del 68. Legislar y prohibir es una manera en que los políticos mediocres pretenden justificar su sueldo. Ponerse todos “estupendos”, como diría Don Latino, sólo conduce al bostezo.
La política sólo debiera legislar las diferencias y el respeto a los que opinan diferente, de lo contrario generamos celdas carcelarias y estabulado de ciudadanos. El tercer mundo se acaba convirtiendo en territorio de libertad frente al primer mundo excesivamente reglamentado, como dijo el escritor Sánchez Dragó en una entrevista. La Comunidad Europea debiera reflexionar sobre ello.

“El exceso de normativa se acaba mitigando con el incumplimiento” decía Del Castillo mi profesor de Derecho Político. Lo malo es que las sanciones a los incumplimientos se efectúan “ad libitum” en nuestro sistema normativo y judicial. Algo desalentador para el ciudadano que quiere creer en la democracia

En suma, interesa leer el libro editado por Camps, como fuente de documentación para aquiescencia o discrepancia.