Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

Nuria Ruiz de Viñaspre, Ana Martín Puigpelat: Tabula rasa

por Alberto García-Teresa

La Garúa, 2013. 164 páginas

Este interesante proyecto pone de relieve las relaciones entre música y palabra. La obra surge de un reto. Las dos autoras escriben un poema tras escuchar una misma pieza de música clásica, de manera aislada, sin ponerse en comunicación. Al unísono, cuando ambas han terminado su texto, se lo intercambian. Y repiten el ejercicio con otra nueva pieza. Así, hasta sumar las 31 que conforman el libro. De esta forma, Ana Martín Puigpelat y Nuria Ruiz de Viñaspre continúan la tradición de poetas que emplean el verso como modo de expresar la contemplación (audición, en este caso) de otras obras de arte. Arte que genera arte.

Es muy llamativo que, a pesar de que ambas escritoras poseen registros diferentes, su respuesta a un mismo estímulo (cada pieza concreta) revela significativas similitudes. No sólo en el tono, sino en cuanto a los referentes utilizados. Incluso, ambas coinciden al incluir una misma cita de Cioran para acompañar sus respectivos textos de Variaciones  Goldberg – Aria, de Bach.

Sin embargo, de este trabajo de composición no se deja constancia en el volumen, desacertadamente, en mi opinión, pues resulta crucial para comprender la verdadera dimensión de la investigación de las capacidades de comunicación de la música.En cualquier caso, el poemario ofrece un buen conjunto de textos que funcionan de manera autónoma, que pueden leerse e interpretarse como tales, fuera del ejercicio que los ha generado. No obstante, los poemas aparecen recogidos sin una especificación sobre su autoría. Efectivamente, de ella se deja constancia sólo en un apunte final en el índice. Por tanto, el volumen ha sido editado como un poemario conjunto, sin distinciones, con los dos textos agrupados y diferenciados sólo bajo el rótulo de cada una de las piezas de música, que les confiere, por tanto, su única identidad.

Destaca el poder de sugerencia que las propias imágenes y metáforas de los versos. Son fruto, a su vez, en definitiva, de la evocación que la música despliega. También su diversidad formal, el registro existencial, o, la interpretación existencial de las piezas escuchadas.

En suma, estamos ante una estimulante obra, que permite descubrir las relaciones entre música y palabra, entre distintas maneras de expresión, y evidenciar las múltiples manifestaciones que el talento emplea para dar forma al modo de vivir, de sentir y de pensar la vida.