Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

 

Antonio Muñoz Molina: “Sefarad”

por Julia Sáez-Angulo

Cátedra 2013. Edición Pedro Valdivia

Algunos consideran que “Sefarad” es la mejor obra del escritor y académico Antonio Muñoz Molina (Úbeda, Jaén, 1956), libro que la editorial Cátedra  ha publicado en su colección Letras Hispánicas, en edición de Pablo Valdivia, que acoge un amplio estudio, bibliografía e índice onomástico y de títulos. El libro lleva en la portada una fotografía del campo de concentración de Auschwitz, así como algunas fotografías sobre cuadernos, manuscritos y del autor, Antonio Muñoz Molina.

“Sefarad” es una concatenación de historias de la humanidad doliente con un hilo conductor que comparte tanto el holocausto como el exilio de 1939 en España, la Sefarad de los judíos hispanos. Muñoz Molina ha recibido recientemente el premio Jerusalén entregado por el presidente Simón Peres, que ha recogido, pese a las críticas en contra de sectores escorados hacia el mundo árabe en contra de Israel. El académico, que elogió el debate crítico, democrático y libre que existe en el Estado de Israel  hizo una defensa y elogio de la libertad que comporta la literatura.

“Y tú qué harías si supieras que en cualquier momento pueden venir a buscarte, que tal vez ya figura tu nombre en una lista mecanografiada de presos o de muertos futuros, de sospechosos, de traidores”, escribe el autor de “Sefarad” en la página 243 de su libro.

En la introducción de “Sefarad” se dice: Pocas obras literarias han tenido en la tradición cultural española la relevancia que supuso la publicación de Sefarad de Antonio Muñoz Molina en el año 2001 (Douin, 2003; Eder, 2004). Hasta la aparición de Sefarad, la memoria del Holocausto (no sólo en el sentido estricto del término, sino en el de todas las persecuciones y exilios que también significa ese vocablo para la cultura compartida de Europa) había tenido una presencia muy tímida en el ámbito de la cultura española.

La figura de Primo Levi (Turin-1919–1987) es un personaje de Sefarad.      Nadie debe perderse este libro con la buena prosa del autor académico y por las conmovedoras historias y referencias que encierra.