Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Restauración de obras de arte

por Alberto López Echevarrieta

Iberdrola aporta 75.500 euros anuales al programa del Museo de BB. AA. de Bilbao

Diez obras de diferentes autores, entre las que figura Pórtico, un enorme cuadro de Aurelio Arteta y dos tablas de Nicolás Solana del siglo XV, figuran dentro del programa de restauraciones que tiene planteado el Museo de Bellas Artes de Bilbao para los próximos meses bajo el patrocinio de Iberdrola, entidad que viene colaborando con la pinacoteca bilbaína desde hace más de una década y que, a partir de ahora, sustituye a El Corte Inglés en el patrocinio de esta labor de rescate y puesta al día de obras de arte.

         El nuevo convenio contempla la aportación de 75.500 euros renovables y anuales que permiten abordar este año los trabajos de restauración de cuatro pinturas y seis obras sobre papel que pertenecen a la colección del Museo y que precisan de un tratamiento para su mejor conservación. En esta cifra se incluye asimismo la financiación del desarrollo de programas educativos de la entidad bilbaína.

Cambio de patrocinador

         El programa de financiación externa para la restauración de los fondos de este museo tuvo una muy interesante etapa con la aplicación del programa Zaindu que, bajo el patrocinio de los grandes almacenes y a lo largo de los últimos veintiún años, se trataron 108 obras de la colección permanente.

         A partir de este momento, Iberdrola coge el testigo, continuando con la colaboración entre esta entidad y la pinacoteca vasca que data de 2001, cuando se integró en el Patronato del Museo a fin de reforzar su compromiso con la promoción, difusión y apoyo a la cultura y el arte. A lo largo de estos doce años ha contribuido con 931.576 euros en distintas actividades museísticas bilbainas.

         La restauración que ahora se propone estará atendida por cuatro profesionales pertenecientes al equipo de la pinacoteca vasca, así como varios becarios especializados, venidos de Italia y Portugal.

El programa actual

        El programa actual contempla, como digo, la restauración de diez obras, cuatro de las cuales pertenecen a reconocidos artistas. Dos son temples sobre tablas del pintor zaragozano Nicolás Solana y que están documentados entre 1401 y 1441. Ambas tienen motivos religiosos: Uno corresponde a La Ascensión (122 x 62,5 cms.) y el otro lleva el título de Noli me tangere (122 x 64,5 cms.) y representa a Jesús con María Magdalena.

         Pórtico (200,5 x 276 cms.), original del bilbaíno Aurelio Arteta, está fechado en 1905 y muestra a dos grupos de personas, unos entrando en la iglesia de San Pedro de Tabira, en Durango, y otro conversando en el mismo marco. A decir de Javier Viar, director de la pinacoteca vasca, “Arteta desempeñó un papel conciliador entre tradición y vanguardia en el arte vasco anterior a la Guerra civil, como lo hicieron Joaquim Sunyer en Cataluña o Vázquez Díaz en el arte español en general”. Fue, además, director del Museo de Arte Moderno de Bilbao desde su creación en 1924 hasta 1927, y entre 1931 y 1933. En 1937 partió al exilio, primero al País Vasco francés y finalmente a México, donde murió en 1940.

         El cuadro Cardenal I (193,2 x 128,2 cms.) nos presenta a un Rafael Ruiz Balerdi en plenas facultades. Formado en la Escuela de Artes y Oficios, de San Sebastián, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en el Círculo de Bellas Artes, de Madrid, se introdujo en los movimientos vanguardísticos europeos abordando la abstracción. Al poco de entrar en el mítico grupo Gaur pintó este óleo sobre lienzo que ahora se somete a restauración y limpieza.

         Se completa el programa con el tratamiento que se les va a dar a seis obras sobre papel de Joan González, también pertenecientes a la colección del museo. Joan, hermano del célebre escultor Julio González, tuvo una irregular vida artística. Sus inicios, ciertamente prometedores, se vieron truncados por la muerte de su padre que, como hijo mayor, le obligó a tomar las riendas del negocio familiar, a pesar de que la metalistería –de eso se trataba- le venía al pairo. Al cierre de la empresa, cuando la familia se trasladó a París, Joan se volcó en el dibujo, dejándonos obras tan interesantes como estos guaches – Jeune fille au noeud bleu (1902) (36,8 x 32,8 cms.) y Paysanne aux deux paniers (1902) (54 x 27,5 cms.)-, acuarela – 3 jeunes femmes (1900-02) (31,5 x 23,8 cms.)-, guache y acuarela – L’été (1902) (32,5 x 24,7 cms.)-, carboncillo – Un allongé à la draperie noir (1902-06) (30,2 x 64,8 cms.)- y grafito – Couple de paysans (1900-04) (30,9 x 20,2 cms.)-.