Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Pio Baroja y las “Miserias de la guerra civil española de 1936 -1939″

por Julia Sáez-Angulo

Se trata de una novela inédita del escritor vasco/madrileño Pío Baroja. “Memorias de la guerra” narra como un reportaje ameno de “nuevo periodismo”, la situación de la preguerra y guerra civil española de 1936 – 1939. A través de una serie de personajes, entre ellos algunos diplomáticos de la embajada británica, el autor se traviste y enjuicia la situación. El libro ha sido publicado por Alianza Editorial en su colección de bolsillo.

         La escritura de Pio Baroja (San Sebastián, 1872 – Madrid, 1956) es fluida y fácil de seguir, un estilo claro y transparente del que no gustaba Francisco Umbral –al que reprochaba su descuido al escribir-, pero que a muchos nos capta, porque cada escritor tiene sus seguidores. Su inmediatez y naturalidad son de agradecer por el lector que las aprecia.

         Baroja conoce a fondo la sociedad madrileña en la que se mueve, lo que pone de manifiesto sus dotes de observación, su postura, su escepticismo… Fue una vivencia real lo que el autor plasmó al escribir este libro que vio la luz tras su muerte. Un testigo de primera mano que habla sobre todo de los prolegómenos de la contienda, reflejada en diálogos y en observación reflexiva.

         “Miserias de la guerra” retrata por tanto una visión de primera mano rigurosamente vivida. Una novela histórica tan a la page en nuestros días. Anotar y subrayar observaciones de Baroja en este libro es una tentación contante, con el riesgo de dejar el libro marcado.

         Para Baroja, España no tiene remedio. El señor Ewans, una suerte de alter ego del escritor en muchas de sus afirmaciones, mira, se interesa, observa, analiza, desde la semántica a la chulería de obreros y señoritos de la España de los años 30. Las críticas a la gestión política de la República aparecen en medio de un fermento revolucionario radical de la izquierda que parecía paralizarla. Pío Baroja, escritor perteneciente a la denominada Generación del 98, no lo pasó bien durante la guerra. Su descalificación cruel de los carlistas pudo costarle caro, pero éstos lo salvaron de una clara amenaza de muerte por parte de izquierdistas.

         En suma, un libro de los que mejor retrata la sociedad y la atmósfera de la España de los Años 30; un libro que figura entre los mejores sobre la guerra civil española de ese periodo. Recientemente la editorial Cátedra Ha publicado también el libro de Pío Baroja “Nueve novelas y un prólogo”.