Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

 

“María Stuarda”, la tragedia de Schiller convertida en ópera

por Alberto López Echevarrieta

Palacio Euskalduna, de Bilbao, 20, 23, 26 y 29 de abril de 2013

La ópera Maria Stuarda, basada en el drama del poeta alemán Friedrich von Schiller sobre la reina de Escocia y Francia, es el título que programa ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) para este mes de abril, anteúltimo de la presente temporada. Esta obra, perteneciente a la “trilogía de las reinas” de Gaetano Donizetti, es una producción de la Ópera de Graz con dos protagonistas femeninas de excepción, Sondra Radvanovsky en el papel de María, y Veronica Simeoni en el de Elisabetta.

El autor

Gaetano Donizetti (Bergamo 1797 – 1848) fue un hombre de una memoria prodigiosa, cualidad ésta que le sirvió para desarrollar una fecunda labor como compositor. A los 10 años ingresó en el Conservatorio de Bolonia demostrando desde el primer momento tener unas aptitudes excepcionales para la música.

A los 21 años sorprendió a todos con la ópera Enrico di Borgogna, cuya representación en Venecia le supuso varios contratos, gracias a los cuales nacieron Una follia, Zoraide di Granata y La Regina di Golconda. Fue su siguiente obra, Anna Bolena, la que le llevaría al estrellato.

La carrera musical de Donizetti se desarrolló paralela a la de Vincenzo Bellini, su gran competidor que le dejaría campo libre a su muerte, en 1835, fecha en la que el de Bergamo dio a conocer Lucia de Lammermoor, posiblemente su obra cumbre.

Un año antes, junto con Giuseppe Bardari, en su primera experiencia como libretista, Donizetti buscó un drama para llevarlo al escenario convertido en ópera. Fruto de las pesquisas fue el argumento de Maria Stuarda, según la obra del poeta alemán Friedrich von Schiller. En realidad, era una versión libre sobre las hipotéticas relaciones que hubo entre las reinas María Estuardo y Elizabeth, pero Bardari, hábilmente aconsejado por el compositor, llevó las traslación a buen puerto.

La obra

El resultado de esta colaboración fue la ópera que comentamos y que se escribió originalmente para el Teatro San Carlo, de Nápoles. Al parecer, las fuertes connotaciones políticas del texto fueron la causa de que la censura impidiera el estreno en dicha ciudad, por lo que Donizetti tuvo que replantearse la situación. De ahí que la premiére de la obra se retrasara un año y viera su primera representación el 30 de diciembre de 1835 en la Scala, de Milán.

Maria Stuarda es una tragedia lírica en cuatro partes cuyo argumento se sitúa en la Inglaterra de 1587 y plantea el antagonismo de dos reinas de fuerte carácter basándose en que el poder, sin moralidad, no garantiza el buen gobierno de la sociedad y trae la desgracia a las víctimas.

La ópera tiene momentos muy brillantes, como las arias “Ah!, rimiro il bel sembiante” (Oh! Vuelvo a ver su bello semblante) que canta el conde de Leicester, el tenor, durante el acto primero en la galería del Palacio de Westmister, y “Figlia impura di Bolena” (Hija impura de Bolena) a cargo de María durante el acto segundo, en el Parque de Fortheringay. Otro de los momentos más recordados es la plegaria religiosa de la reina escocesa cuando va a ser ejecutada.

La versión

La versión que presenta ABAO en esta ocasión está protagonizada por Sondra Radvanovsky en el papel de María, y Veronica Simeoni, que debuta en Bilbao, en el de Elizabetta. Francesco Demuro es el Conde de Leicester, Mirco Palazzi incorpora a Talbot, Anna Tobella da vida a Anna Kennedy, y Alex Sanmartí a Guglielmo Cecil.

Interviene la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Coro de Ópera de Bilbao bajo las direcciones de José Miguel Pérez Sierra y Boris Dujin respectivamente. Stefano Poda es el responsable de la dirección de escena.