Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

“María Stuarda”, la tragedia de Schiller convertida en ópera

por Alberto López Echevarrieta

Palacio Euskalduna, de Bilbao, 20, 23, 26 y 29 de abril de 2013

La ópera Maria Stuarda, basada en el drama del poeta alemán Friedrich von Schiller sobre la reina de Escocia y Francia, es el título que programa ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) para este mes de abril, anteúltimo de la presente temporada. Esta obra, perteneciente a la “trilogía de las reinas” de Gaetano Donizetti, es una producción de la Ópera de Graz con dos protagonistas femeninas de excepción, Sondra Radvanovsky en el papel de María, y Veronica Simeoni en el de Elisabetta.

El autor

Gaetano Donizetti (Bergamo 1797 – 1848) fue un hombre de una memoria prodigiosa, cualidad ésta que le sirvió para desarrollar una fecunda labor como compositor. A los 10 años ingresó en el Conservatorio de Bolonia demostrando desde el primer momento tener unas aptitudes excepcionales para la música.

A los 21 años sorprendió a todos con la ópera Enrico di Borgogna, cuya representación en Venecia le supuso varios contratos, gracias a los cuales nacieron Una follia, Zoraide di Granata y La Regina di Golconda. Fue su siguiente obra, Anna Bolena, la que le llevaría al estrellato.

La carrera musical de Donizetti se desarrolló paralela a la de Vincenzo Bellini, su gran competidor que le dejaría campo libre a su muerte, en 1835, fecha en la que el de Bergamo dio a conocer Lucia de Lammermoor, posiblemente su obra cumbre.

Un año antes, junto con Giuseppe Bardari, en su primera experiencia como libretista, Donizetti buscó un drama para llevarlo al escenario convertido en ópera. Fruto de las pesquisas fue el argumento de Maria Stuarda, según la obra del poeta alemán Friedrich von Schiller. En realidad, era una versión libre sobre las hipotéticas relaciones que hubo entre las reinas María Estuardo y Elizabeth, pero Bardari, hábilmente aconsejado por el compositor, llevó las traslación a buen puerto.

La obra

El resultado de esta colaboración fue la ópera que comentamos y que se escribió originalmente para el Teatro San Carlo, de Nápoles. Al parecer, las fuertes connotaciones políticas del texto fueron la causa de que la censura impidiera el estreno en dicha ciudad, por lo que Donizetti tuvo que replantearse la situación. De ahí que la premiére de la obra se retrasara un año y viera su primera representación el 30 de diciembre de 1835 en la Scala, de Milán.

Maria Stuarda es una tragedia lírica en cuatro partes cuyo argumento se sitúa en la Inglaterra de 1587 y plantea el antagonismo de dos reinas de fuerte carácter basándose en que el poder, sin moralidad, no garantiza el buen gobierno de la sociedad y trae la desgracia a las víctimas.

La ópera tiene momentos muy brillantes, como las arias “Ah!, rimiro il bel sembiante” (Oh! Vuelvo a ver su bello semblante) que canta el conde de Leicester, el tenor, durante el acto primero en la galería del Palacio de Westmister, y “Figlia impura di Bolena” (Hija impura de Bolena) a cargo de María durante el acto segundo, en el Parque de Fortheringay. Otro de los momentos más recordados es la plegaria religiosa de la reina escocesa cuando va a ser ejecutada.

La versión

La versión que presenta ABAO en esta ocasión está protagonizada por Sondra Radvanovsky en el papel de María, y Veronica Simeoni, que debuta en Bilbao, en el de Elizabetta. Francesco Demuro es el Conde de Leicester, Mirco Palazzi incorpora a Talbot, Anna Tobella da vida a Anna Kennedy, y Alex Sanmartí a Guglielmo Cecil.

Interviene la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Coro de Ópera de Bilbao bajo las direcciones de José Miguel Pérez Sierra y Boris Dujin respectivamente. Stefano Poda es el responsable de la dirección de escena.