Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Rinaldo Paluzzi, pintor italo-norteamericano, ha fallecido en Madrid

por Julia Sáez-Angulo

El pintor norteamericano de origen italiano Rinaldo Paluzzi (Pennsylvania, 1927 – Madrid, 2013) ha fallecido en Madrid. Un artista que se instaló en España en 1958, porque eligió este país para hacer su trabajo plástico en la órbita de la geometría, lo normativo y constructivo, aparte del campo de la publicidad. Durante sus últimos años ha expuesto en la galería Evelyn Botella. Exquisito y geométrico espacial en sus planteamientos pictóricos, el artista Fernando Zobel, del grupo El Paso se interesó siempre por su obra racional, exigente y colorista singular. De hecho la obra de Paluzzi llegó al Museo de Arte Abstracto de Cuenca, creado por Zóbel y heredado más tarde por la Fundación Juan March. Un museo referente clave en los 60 del arte español contemporáneo, donde Paluzzi firmó en el libro de apertura, después de la firma de Juana Mordó.

Junto a Hernández Mompó, Rinaldo Paluzzi se incorporó a la vida artística española y desde los años 60 expuso su obra en la antigua galería Biosca regentada por Juana Mordó y en la galería Edurne, ambas con vocación de arte de nuestros días punta de lanza en la indagación plástica. Paluzzi estuvo siempre muy cerca del denominado Grupo de Cuenca, sostenido en la abstracción pictórica, si bien la obra de Paluzzi carece del dramatismo de algunos españoles más sombríos dentro del Grupo. Paluzzi deja una obra refinada y alegre en medio del arte español de su momento mucho más dramatizado.

En la obra de Rinaldo Paluzzi hay armonía pitágorica, búsqueda del espacio para instalar en el sus figuras geométricas a veces con una volumetría arquitectónica. Ars longa, vita brevis decían los clásicos. La vida es corta pero el arte permanece. La obra plástica de Paluzzi sigue entre nosotros y su memoria nos gusta porque eligió esta tierra, pese a sus múltiples defectos y carencias, para vivir entre nosotros.