Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA (OCNE) TEMPORADA 2012-13

por Jorge Barraca

Ciclo Diálogos (ciclo I, concierto 16)

Llegaron los tradicionales conciertos de La Pasión según San Mateo que casi todos los años, el fin de semana anterior a la Semana Santa, ofrece la OCNE. En esta ocasión con el gran especialista en interpretaciones historicistas Ton Koopman, el apoyo de unos solventes solistas y un buen concurso por parte de la Escolanía del Sagrado Corazón de Rosales. El director holandés Ton Koopman, fiel a la tradición historicista, redujo la orquesta hasta formar un conjunto casi camerístico, que arropaba a los cantantes y a los instrumentos de limitada proyección, como la viola de gamba o el órgano positivo. También el coro quedó —lógicamente— reducido y muy próximo a la orquesta. Todos rodeaban estrechamente al director que  acompañó también recitativos y arias desde el órgano.

La lectura resultó sumamente expresiva, muy cuidada en las dinámicas que Koopman marcó siempre de forma muy nítida, tanto al coro como al conjunto instrumental; pero siempre fue contenida, fidedigna, sin acentos románticos, ni exageraciones efusivas ajenas al espíritu de la página.

La soprano María Espada sustituyó a Bettina Pahn y exhibió un instrumento muy bello y de espléndida proyección. La contralto Franziska Gottwald recreó las arias con una sensibilidad maravillosa. Su voz no es tan fulgurante como la de otras intérpretes, pero su lectura resultó un auténtico regalo por la emotividad con que se envolvió. Muy bueno también el tono dramático del Evangelista que cantó Tilman Lichdi; y más que correcto el tenor Jörg Dürmüller en su más breve participación. Por su parte el Jesús —y las arias— de Klaus Mertens se beneficiaron de su dominio y experiencia, y de su voz firme y siempre bien timbrada a pesar del paso del tiempo.

Todos los solistas de la OCNE, en los violines y el viento-madera, así como la violista de gamba Imke David estuvieron en una armonía perfecta con Koopman. El coro, de nuevo, muy redondo, con un gran dominio de los contrates, dulzura en los corales y dramatismo en las intervenciones del populacho. En síntesis, una lectura de gran calidad, que llegó a todos los espectadores de un Auditorio Nacional repleto y que premiaron con abundantes aplausos el excelente concurso de todos los intérpretes.