Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

Colección Bujalance de grabados ukiyo-e

por Julia Sáez-Angulo

La Colección Bujalance de grabados ukiyo-e recoge 71 grabados, dos dibujos y 22 libros ilustrados en los que se puede observar su temática y evolución a lo largo de los periodos Edo y Meiji en el siglo XIX.

“Todo comenzó en un viaje a Japón junto a mi marido donde compramos los primeros grabados y después seguimos haciéndolo en distintos viajes, sobre todo en París, donde se pueden encontrar en los bouquinistas y tiendas de viejo”, cuenta la coleccionista Raquel R. Boujalance. “La colección, que está clasificada en distintos apartados, se ha expuesto en diversos foros y ciudades y próximamente se hará, del 18  de marzo al 24 de abril próximos, en el Centro Cultural Goya de la UNED en Barbastro (Huesca) y seguidamente en Albarracín”

Ukiyo-e, «pinturas del mundo flotante», es la denominación de los grabados en madera realizados en Japón entre los siglos XVII y XX, con representación de escenas de la vida cotidiana, del mundo del teatro, de la naturaleza… Los grabados Ukiyo-e aparecen por la demanda de las nuevas clases que surgieron en Japón con la urbanización que se produjo a finales del siglo XVI y que dio origen a la burguesía. Junto a ella y al poder creciente de los comerciantes, apareció una clase de artistas que comenzaron a escribir historias cortas y novelas, y a pintar imágenes para ilustrarlas. Las dos formas estaban compiladas en los ehon (libros de imágenes, libros con historias e ilustraciones).

El Ukiyo-e se utilizó, en principio, como ilustración pero pronto se convirtió por mismo en objeto en obra de arte deseada. Impreso en una sola página, que se enmarcaba, o en carteles del teatro Kabuki. Esta forma de arte alcanzó su mayor grado de popularidad en la cultura metropolitana de Edo durante la segunda mitad del siglo XVII. A mediados del siglo XVIII, la técnica del grabado en madera permitía la reproducción de impresos a todo color, llamados nishiki-e, de los que a veces se hacían grandes tiradas de más de mil ejemplares.