Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Thomas MacGreevy: Poesía completa

por Alberto García-Teresa

Bartleby, 2013. Ed. bilingüe. 168 páginas. Trad. Luis Ingelmo

Que Thomas MacGreevy fuera director de la National Gallery of Ireland resulta coherente con una poesía especialmente atenta a los cromatismos, en la que cobran relevancia también de forma explícita las artes plásticas (mediante la alusión a clásicos, descripción de obras, etcétera).

Su obra se compone de poemas descriptivos, en las que la naturaleza sufre la intromisión de la guerra: «la tierra es de un blanco níveo / con su brillo cándido responde a la luz del sol, / salvo donde los obuses han dejado nuevos hoyos, / manchas negras en la blancura». Así, la notable presencia de la muerte está enfocada de una manera al mismo tiempo distante pero sentimental. En ese sentido, las descripciones paisajísticas logran lo primero, pero la atención a lo que sienten los sujetos abre paso a lo segundo. Además, se manifiesta el pesimismo hasta llegar a la desolación: «El sol se consume / el se marchita».

En ese sentido, se abre el volumen con el manifiesto “La poesía es vertical” (de 1932), donde se postula «la hegemonía de la vida interior sobre la exterior». Además, según escribe Michael Smith en la presentación que abre el libro, «es la combinación de su fino oído para el ritmo y su habilidad a la hora de seleccionar la imagen más reveladora lo que distingue la poesía de MacGreevy». Igualmente, resalta que «el uso de la imagen para formular con ella la experiencia».

Por último, se debe señalar que esta edición de su Poesía completa, a cargo de Luis Ingelmo, agrupa el único volumen del autor publicado en vida, así como numerosas piezas editadas de manera dispersa. Además, el volumen está profusamente anotado, en un trabajo excelente, mediante el cual se resaltan los juegos intertextuales, se explica el contexto y también se aportan conclusiones e interpretaciones críticas.