Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

 

Thomas MacGreevy: Poesía completa

por Alberto García-Teresa

Bartleby, 2013. Ed. bilingüe. 168 páginas. Trad. Luis Ingelmo

Que Thomas MacGreevy fuera director de la National Gallery of Ireland resulta coherente con una poesía especialmente atenta a los cromatismos, en la que cobran relevancia también de forma explícita las artes plásticas (mediante la alusión a clásicos, descripción de obras, etcétera).

Su obra se compone de poemas descriptivos, en las que la naturaleza sufre la intromisión de la guerra: «la tierra es de un blanco níveo / con su brillo cándido responde a la luz del sol, / salvo donde los obuses han dejado nuevos hoyos, / manchas negras en la blancura». Así, la notable presencia de la muerte está enfocada de una manera al mismo tiempo distante pero sentimental. En ese sentido, las descripciones paisajísticas logran lo primero, pero la atención a lo que sienten los sujetos abre paso a lo segundo. Además, se manifiesta el pesimismo hasta llegar a la desolación: «El sol se consume / el se marchita».

En ese sentido, se abre el volumen con el manifiesto “La poesía es vertical” (de 1932), donde se postula «la hegemonía de la vida interior sobre la exterior». Además, según escribe Michael Smith en la presentación que abre el libro, «es la combinación de su fino oído para el ritmo y su habilidad a la hora de seleccionar la imagen más reveladora lo que distingue la poesía de MacGreevy». Igualmente, resalta que «el uso de la imagen para formular con ella la experiencia».

Por último, se debe señalar que esta edición de su Poesía completa, a cargo de Luis Ingelmo, agrupa el único volumen del autor publicado en vida, así como numerosas piezas editadas de manera dispersa. Además, el volumen está profusamente anotado, en un trabajo excelente, mediante el cual se resaltan los juegos intertextuales, se explica el contexto y también se aportan conclusiones e interpretaciones críticas.