Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

José Ardillo: El salario del gigante

por Alberto García-Teresa

Pepitas de calabaza, 2011. 340 páginas

En esta interesante distopía, situada noventa años en el futuro, José Ardillo presenta una sociedad subyugada por un particular ecofascismo que pone de manifiesto, no ya el agotamiento de los combustibles fósiles, sino las consecuencias de esa situación, que acontece medio siglo antes que el presente de la novela. El salario del gigante nos introduce en un mundo formado por una aguda degradación medioambiental, regímenes totalitarios, militarización y guerra intercontinental, movimientos forzosos de poblaciones y explotación laboral extrema.

Así, el autor construye acertadamente una sociedad que resulta espejo inmediato de la contemporánea, proyección prospectiva de nuestra realidad, con un coherente y fascinante escenario político. Desde ahí, Ardillo demuestra habilidad para la narración, para presentar y mover un escenario especulativo que trasciende la descripción fotográfica. De este modo, consigue un panorama muy rico, al que la distancia temporal permite mostrar un desarrollo amplio de la especulación sociopolítica.

Los protagonistas son personajes complejos, personas conscientes pero resignadas hasta avanzada la trama, la cual, a su vez, se pone en marcha bien entrada la novela. Trabajan para la opresiva administración central de Europa Organizada, la estructura gubernamental donde se haya incluida España (en donde se ubica la acción), que férreamente gestiona los escasos recursos naturales de nuestro continente. La historia se va armando a modo de collage de testimonios, recuerdos, pensamientos, documentos y relatos retrospectivos en tercera persona con un narrador omnisciente que focaliza a un personaje. Se hallan amalgamados pero, sin embargo, se encuentran imbricados a través de un tono homogéneo, acorde con la melancolía que asola a unos personajes derrotados por el presente, y un correcto fluir de la narración. Ese mosaico de personajes posibilita el multiperspectivismo, pero bien es cierto que todos ellos pertenecen a un mismo grupo social.

Por otro lado, se manifiestan también así varias repeticiones de hechos de manera ni complementaria ni enriquecedora. Con todo, se encuentran correctamente insertadas en contextos distintos, lo cual permite adquirir una perspectiva global de la evolución histórica, política y social de ese mundo.

Se trata El salario del gigante, por tanto, de una novela bien construida, con una destacada confección de su universo, inclemente con nuestro presente y con el futuro que nos espera si todo continúa con el rumbo actual.