Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

ART Madrid 13

por Julia Sáez-Angulo

ART Madrid 13 ha ganado en concentración y luminosidad al instalarse en el ático de las naves de Chamartín. Esta feria de arte contemporáneo es más pequeña pero más intensa que la instalación en pasadas ediciones. En el día de la inauguración por Isabel Rosell, Consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid pudimos ver obras, entre otras, de autores como Pedro Sandoval, Jaume Estartús, Oyonarte, Raquel de Prada y Blanca Cuesta, acompañada de su esposo de Borja Thyssen-Bornemisza, que acaparaba los flaxes.

Una gran exposición de esculturas al aire libre en la terraza anexa de la sede ofrecía un buen plantel de obras en tercera dimensión del grupo Pequeño Tamaño Grande, liderado por el escultor Diego Canogar, donde resaltaba la hermosa pieza de Héctor Delgado en alabastro. Junto a este último escultor, su esposa Inga Ivanova, también escultora con el papel como materia base.

El stand de Víctor i Fills era de los más grandes y bellos, con los grandes cuadros del venezolano/español Pedro Sandoval, maestro del gesto y del color. El pasado año fue nominado el mejor artista de la feria. Junto a sus obras, el cuadro de su alumna, Blanca Cuesta, todavía pegada al estilo de su maestro, pero con una sola pieza de buena factura entonada armónicamente en verdes y rosas, con vagas insinuaciones florales.

Obra matérica de Estartús de los 70

Jaume Estartús presentó sus obras matéricas de los años 70, que expusiera recientemente en la galería Víctor i Fills. Una obra que pone de manifiesto el dominio y tratamiento de los materiales fundamentalmente metálicos. Dos piezas grandes en medio de una oferta de pequeño formato.

Víctor i Fills ofrecía una buena información divulgativa de sus artistas libre y a disposición del público, que no todas lo facilitan. El bello impresionismo retro-moderno de J. A, Legorburu  y las soberbias piezas de Philippe Heurtaux completaban las propuestas externas. En el interior, piezas del ecléctico Clavé.

Manolo Oyonarte era uno de los artistas que, además de exponer en una de las galerías, tenía stand individual junto a otros autores plásticos como Raquel de Prada. Los personajes solitarios y sugerentes de Oyonarte, que ocupan todo el espacio del cuadro son muy valiosos. El autor presenta el “proyecto nobo”, que se mueve dentro de “la transubjetividad, escuela de pensamiento basada en llegar a establecer lazos de continuidad entre cada sujeto y el conjunto profundizando en la subjetividad del individuo”.

Esculturas blandas de Raquel de Prada

Interesante también la propuesta de Raquel de Prada, una de las integrantes del grupo La Lavandería, antigua sede de lavado en el barrio Lavapiés de Madrid. Sus trabajos, esculturas blandas, con textiles, papel y aguadas son siempre de gran expresividad plástica. En La Lavandería se trabaja mucho el papel para libros de artistas y grabados, con los que luego se llevan a cabo exposiciones públicas.

Otros stands de interés, los de Gabriel Manrel, con el colorista Willy Ramos; Marita Segovia; Hispánica, taller del Prado; galería del Cisne; Val i 30 con un curioso Antonio Gades; Lorenart, como de costumbre con buenas piezas; BAT, Alberto Cornejo; Punto; Schmalfuuss Berlin; Joan Gaspar y la portuguesa Art Longe.