Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Abbas Beydoun: «Un minuto de retraso sobre lo real»

por Alberto García-Teresa

Vaso Roto, 2012. 202 páginas

Sin presencia previa en nuestro idioma, la poesía de Abbas Beydoun pone de manifiesto una voz coherente e indagadora, rica, llena de matices y de resonancias que se desplazan entre los poemas.

El presente volumen agrupa tres libros del poeta libanés, nacido en 1945, y que fue encarcelado cuando Israel invadió Líbano, en 1982, debido a su relación con los movimientos políticos progresistas. Se trata de tres conjuntos publicados originalmente entre 2005 y 2008, compuestos, en su mayor parte, por poemas en prosa, que aparecen en una edición muy cuidada, como suele hacer Vaso Roto: Una temporada en Berlín, Puertas de Beirut y La muerte nos toma las medidas.

Luz Gómez García, la traductora del libro, en el conciso pero certero prólogo, alude a la «cadencia visual» del escritor. Efectivamente, Beydoun demuestra una gran plasticidad y una enorme potencia imaginativa que sabe contener para dispensarla en gotas precisas. Además, cobra relevancia un registro expresionista, hasta el punto de que las piernas amputadas y un par de prótesis de madera son el hilo conductor de una de las últimas series del volumen.

Por su parte, el autor recupera y reitera conceptos y sustantivos clave en los sucesivos textos. De esta forma, se dota de unidad al conjunto, al mismo tiempo que permite consolidar una atmósfera muy significada.

Un minuto… pivota sobre la identidad. Por ello, aparece en sus versos el desarraigo, el desamparo que provoca la búsqueda incesante de comunicación, de contacto, de afecto. Sus versos parten de la cotidianeidad y del extrañamiento que acontece en ella. Muchos textos giran, de hecho, alrededor de problemas de comunicación debido a la falta de desconocimiento de idiomas distintos. Así, choca el impulso y la necesidad de expresarse con la dificultad de poder llevarlo a cabo. La lengua aparece entonces como elemento central de la sociedad y de toda la Humanidad. En el fondo, la obra se refiere a una inadaptación social del «yo», que enfrenta un mundo interior y una manera subjetiva de entender la construcción social muy alejada de lo que se asume como convención: «Siempre llego a la cita, es el tiempo el que se retrasa, y me digo que entre la realidad y yo median unos minutos». De ahí el título del volumen.

A su vez, es llamativa la obsesiva reiteración en el rastro, en los restos de la presencia, de la existencia («no puedo librarme de los escombros de toda una vida»). Se llega al punto, incluso, de descubrir un sentimiento de culpabilidad, de celo por un secreto inconfesable que atormenta las conciencias: «Es una mancha que no se va. Cuanto más la limpio, más se nota y se extiende (…). No basta con que te den miedo las manchas. Peor es intentar ocultarlas. Quedarán tras de ti en este lugar en el que se te perdona todo pero no se lavan las manchas». Existe, por tanto, un poso de amargura en estas piezas.

Igualmente, aparece y realiza una reflexión sobre la Historia. Entonces, habla desde la humillación, desde lo vejado. También expresa su desconcierto ante el tiempo presente mediante alegorías. Así mismo, construye ambientes y escenas de agonía. Con todo, Abbas Beydoun manifiesta una angustia existencial y religiosa, pues abundan las alusiones a Dios en un contexto de incertidumbre, y que hacen de su poesía un interesante ejercicio de revelación desde lo cercano.