Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

“Lucrecia», de Lucas Cranach el Viejo

por Alberto López Echevarrieta

El Museo de Bellas Artes de Bilbao enriquece su colección

Una tabla del siglo XVI titulada Lucrecia, considerada una de las obras más importantes del destacado pintor renacentista alemán Lucas Cranach el Viejo acaba de ser incorporada a la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao merced a un original programa de colaboración con la entidad bancaria BBVA. La importancia de la nueva adquisición ha sido calificada por Javier Viar, director de la pinacoteca vasca, como “muy importante”, pasando a exhibirse con el conjunto de obras maestras del museo.

La protagonista

Lucrecia, una muchacha de extraordinaria belleza y de gran virtud, perteneció a la nobleza romana en la época del rey romano Tarquinio el Soberbio. Sixto Tarquinio, hijo del monarca, se enamoró de ella sin ser correspondido. Ante tal rechazo, el príncipe la violó a punta de espada. Lucrecia, tras pedir justicia sin conseguirla, acabó suicidándose. Más tarde, su hermano la vengó terminando con la vida del agresor. De esta forma concluyó la monarquía para iniciarse la república romana.

Durante muchos años, el sacrificio de esta mujer fue reflejado en las obras de muchos artistas que encontraron en su actitud todo un ejemplo de heroísmo y virtud. El propio Shakespeare le dedicó un bellísimo poema y varios pintores distintos trabajos.

Uno de ellos fue Lucas Cranach el Viejo (Kronach, Alemania, 1472 – Weimar, Alemania, 1553), perteneciente a una de las más notables estirpes de pintores y grabadores germanos, y contemporáneo de Durero. Hizo sus primeros pinitos con los pinceles en el taller de su padre, para desarrollar su carrera en Viena en cuanto se independizó, especializándose en retratos humanistas y pinturas religiosas en las que introdujo notables innovaciones compositivas. En 1505 marchó a Wittenberg donde se puso a las órdenes de los príncipes de Sajonia como pintor de cámara. Abordó distintas temáticas entre las que destacan los desnudos sobre fondos oscuros, todos ellos plenos de sensualidad.

Lucrecia (50,8 x 35,8 cms.), tabla fechada y firmada en 1534, es un ejemplo del arte de este hombre que acabó creando escuela. Fue realizada tras una etapa en la que experimentó la técnica del grabado en la que se advierte la influencia del maestro de Nüremberg. “La versión de Lucrecia que tenemos en el Museo de Bilbao –señala Viar- es seguramente una de las más hermosas que hizo Cranach. Dejando al margen detalles del collar que porta la mujer, el artista se centra en su cuerpo, representado con un gran sentido de la síntesis formal. Su desnudo ocupa el espacio más destacado del cuadro sobresaliendo en él la sinuosidad de las curvas. Una obra maestra, sin duda”

Lucrecia, considerado uno de los más bellos desnudos de toda la producción de Lucas Cranach el Viejo, forma parte ya de la selección de obras maestras de la colección de pintura antigua del museo bilbaíno, sumándose así al reducido grupo de museos españoles –el Museo del Prado y el Museo Thyssen, entre otros-, que cuentan con obra de este importante autor.

La adquisición

El cuadro en cuestión procede de una colección particular madrileña y ha costado 1.400.000 euros que han sido abonados gracias al fondo de adquisiciones dotado por BBVA para la compra de obras de arte y merced al cual puede llevarse a cabo una gestión estable para el enriquecimiento de la colección del museo. El fondo ha sido recientemente renovado por un valor de 2,1 millones de euros a siete años, período en que las instituciones fundadoras del museo –Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno vasco-, devolverán el principal, mientras que la Fundación BBVA, en calidad de patrono de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao, se hará cargo de los intereses.

Se ha aprovechado una ocasión única para la compra de este cuadro dentro de la coyuntura económica actual, ya que en marzo de 2010 una obra contemporánea de la presente, David y Betsabé, se vendió por 5,3 millones de euros a un coleccionista privado en la feria de arte de Maastricht, y en diciembre de ese mismo año el Museo del Louvre compró Las tres Gracias (1531) por 4 millones de euros.