Discos

Discos

CMAT: Euro-Country (CMATBABY/AWAL-Popstock!) “Ciara, no seas zorra, ese hombre tiene hijos y esto no les gustaría”. Sí, a CMAT no le agrada precisamente el conocido chef de la televisión inglesa Jamie Oliver, Más»

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

 

ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA (OCNE) TEMPORADA 2012-13

por Jorge Barraca

Ciclo Diálogos (ciclo III, concierto 8)

Rafael Frühbeck de Burgos se vuelve a poner, por partida doble, de nuevo ante la Nacional para ofrecer obras de Bach, Beethoven, Hindemith, Liszt, Stravinski y Haydn. En el primero de los programas —el aquí reseñado— con la colaboración excepcional de Javier Perianes. Hemos visto al director burgalés bastante más delgado y con un paso menos firme. Además, ha dirigido sentado, algo novedoso para él. Confiamos, no obstante, que esto sea solo producto de su ya no corta edad. Eso sí, el movimiento de su batuta y su segura dirección se mantienen inalterables.

Arrancó Frühbeck con el arreglo orquestal que Stokowski hizo del coral bachiana Wachet auf, ruft uns die Stimme. Hoy en día, la adaptación resulta muy impostada y ajena al espíritu original. Con todo, logra hacer apreciar la brillantez y conocimiento orquestal del insigne director y se entiende como una manera de acercar la música del Kantor de Leipzig en una época histórica muy distinta a la actual.

En la segunda parte, Frühbeck tuvo su momento más destacado en la excelente versión del Concierto para orquesta de cuerdas y metales de Hindemith. Una página emparentada con la primera, pues la fuga de su segunda parte tiene una clara inspiración en Bach. La Nacional equilibró bien cuerdas y metales, y el estilo de la página fue perfectamente trasladado por la batuta.

Menos redonda fue la lectura de Los preludios de Liszt. Aunque —como siempre— el director elaboró la línea coherentemente y mantuvo siempre la lógica interna, no consiguió una progresión dramática y el virtuosismo orquestal que la página pide. Faltó ese cierre brillante, esa liberación de la tensión con que Listz acaba la partitura.

Hemos dejado para el final lo más destacado del concierto: una extraordinaria versión del Concierto para piano y orquesta num. 1 de Beethoven por parte de Javier Perianes. El pianista andaluz empezó con precisión en el Allegro con brio, y a continuación nos regaló un Largo de una musicalidad excepcional: el piano cantaba con él, trazando un legato de excepción, en fin, un auténtico placer. Aún estábamos flotando por las alturas cuando él ya arrancaba el Rondo con ímpetu y auténtico músculo beethoveniano. Algún pequeño desequilibrio y un par de notas menos limpias en esta última parte no empañaron su magnífica recreación, inmejorable de estilo. Para terminar un bis de esa música española que traza como nadie. Gracias maestro.