El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

NEIL YOUNG: Psychedelic Pill (Reprise-Warner)

Había trampa. Tras el disco de reinterpretaciones del cancionero popular titulado Americana, que pasaba por un muy digno intento, Neil Young tenía otro en la reserva, Psychedelic Pill. Sus 9 canciones en 85 minutos, algunas por encima de los 20 minutos, encierran un tour de forcé de clara inspiración psicodélica y guitarrera en  ha vuelto a reunir a Crazy Horse (Billy Talbot, Ralph Molina y Poncho Sampredo). Recordando Ragged Glory o el más reciente y rabioso Leaving with War, este es el gran disco de Young de este año y uno de más fieros de su carrera.

FRANK OCEAN: Channel Orange (Def Jam-Universal)

Nostalgia, Ultra era una mixtape, una colección de canciones mezcladas para crear algo nuevo. Con canciones como “Novacane”, Frank Ocean se dio a conocer ganándose el derecho a grabar su debut. Ahora llega ese primer álbum, un trabajo que mira de reojo al pasado glorioso del soul (Stevie Wonder o Marvin Gaye) para facturar el mejor R&B del presente, tan devaluado por productos dirigidos a un consumo rápido. “Pyramids”, tres canciones en una, es la imagen perfecta de un autor de mirada y presente desbordante y un futuro que pinta esplendoroso.

BETH ORTON: Sugaring Season (Epitaph)

En los últimos seis años, Beth Orton no ha editado ningún disco y se ha dedicado a ser madre y atender a su familia con su pareja, el cantante folk Sam Amidon. Por lo tanto, de las dos vías por las que hasta ahora se movía su carrera, el folk o la mezcla de folk y electrónica, no es extraño que haya optado por la primera. Su nueva situación vital empuja las canciones hacia una experiencia aún más íntima, delicada y cálida, acompañada de una voz que puede que no ayude al éxito pero que hace de cada canción una experiencia cercana y emocional.

LA BIEN QUERIDA: Ceremonia (Elefant)

Ana es responsable de las canciones, David del sonido. Aseguran que han hecho un disco muy oscuro, bestia y bastante extremo. En realidad, aunque sí que rompen por completo con el pasado de La Bien Querida, el disco dista de ser tan agreste como lo pintan: sigue intacta su accesibilidad, su enorme capacidad de sintonizar y conmover con su sensibilidad y sus letras, pero ha cambiado el vestido para ofrecer un disco tan radical como pop, valiente y hechizante, que dibuja un nuevo universo musical. Así es el arte: avanzar e inventar para emocionar.

BENJAMIN BIOLAY: Vengeance (Naive)

El enfant terrible de la música francesa, el Gainsbourg de esta generación, ha trabajado con infinidad de artistas de todos los estilos, y se nota. La Superbe en 2009, con sus premios, marcó un antes y un después en su carrera. Reforzado por estos logros, Benjamin Biolay entrega ahora un disco inmediato y lleno de energía y melancolía, teñido de algunas influencias urbanas y otras que remiten al pasado. En él se hace acompañar en algunas canciones por invitados de excepción (Carl Barat, Vanessa Paradis, Julia Stone, OrelSan, Oxmo Puccino…) que denotan un músico tan desprejuiciado como diverso en sus gustos.

GENTLEMAN JESSE: Leaving Atlanta (Douchemaster)

Desde que apareció su debut en 2008, confirmándolo como el mejor valedor ahora mismo de los sonidos power-pop y new wave de los 70, (Gentleman) Jesse (Smith) sufrió un violento ataque en Atlanta y varias tragedias cercanas. Pensó en abandonarlo todo, pero en su lugar se encerró en su sótano y compuso veinte canciones de las que acabaría eligiendo 13 para su segundo disco. Dejando atrás Atlanta habla más de olvidar un estado de ánimo que una localización geográfica, con temas redondos que evocan lo mejor de Nick Lowe, Elvis Costello o Paul Collins.