Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

NEIL YOUNG: Psychedelic Pill (Reprise-Warner)

Había trampa. Tras el disco de reinterpretaciones del cancionero popular titulado Americana, que pasaba por un muy digno intento, Neil Young tenía otro en la reserva, Psychedelic Pill. Sus 9 canciones en 85 minutos, algunas por encima de los 20 minutos, encierran un tour de forcé de clara inspiración psicodélica y guitarrera en  ha vuelto a reunir a Crazy Horse (Billy Talbot, Ralph Molina y Poncho Sampredo). Recordando Ragged Glory o el más reciente y rabioso Leaving with War, este es el gran disco de Young de este año y uno de más fieros de su carrera.

FRANK OCEAN: Channel Orange (Def Jam-Universal)

Nostalgia, Ultra era una mixtape, una colección de canciones mezcladas para crear algo nuevo. Con canciones como “Novacane”, Frank Ocean se dio a conocer ganándose el derecho a grabar su debut. Ahora llega ese primer álbum, un trabajo que mira de reojo al pasado glorioso del soul (Stevie Wonder o Marvin Gaye) para facturar el mejor R&B del presente, tan devaluado por productos dirigidos a un consumo rápido. “Pyramids”, tres canciones en una, es la imagen perfecta de un autor de mirada y presente desbordante y un futuro que pinta esplendoroso.

BETH ORTON: Sugaring Season (Epitaph)

En los últimos seis años, Beth Orton no ha editado ningún disco y se ha dedicado a ser madre y atender a su familia con su pareja, el cantante folk Sam Amidon. Por lo tanto, de las dos vías por las que hasta ahora se movía su carrera, el folk o la mezcla de folk y electrónica, no es extraño que haya optado por la primera. Su nueva situación vital empuja las canciones hacia una experiencia aún más íntima, delicada y cálida, acompañada de una voz que puede que no ayude al éxito pero que hace de cada canción una experiencia cercana y emocional.

LA BIEN QUERIDA: Ceremonia (Elefant)

Ana es responsable de las canciones, David del sonido. Aseguran que han hecho un disco muy oscuro, bestia y bastante extremo. En realidad, aunque sí que rompen por completo con el pasado de La Bien Querida, el disco dista de ser tan agreste como lo pintan: sigue intacta su accesibilidad, su enorme capacidad de sintonizar y conmover con su sensibilidad y sus letras, pero ha cambiado el vestido para ofrecer un disco tan radical como pop, valiente y hechizante, que dibuja un nuevo universo musical. Así es el arte: avanzar e inventar para emocionar.

BENJAMIN BIOLAY: Vengeance (Naive)

El enfant terrible de la música francesa, el Gainsbourg de esta generación, ha trabajado con infinidad de artistas de todos los estilos, y se nota. La Superbe en 2009, con sus premios, marcó un antes y un después en su carrera. Reforzado por estos logros, Benjamin Biolay entrega ahora un disco inmediato y lleno de energía y melancolía, teñido de algunas influencias urbanas y otras que remiten al pasado. En él se hace acompañar en algunas canciones por invitados de excepción (Carl Barat, Vanessa Paradis, Julia Stone, OrelSan, Oxmo Puccino…) que denotan un músico tan desprejuiciado como diverso en sus gustos.

GENTLEMAN JESSE: Leaving Atlanta (Douchemaster)

Desde que apareció su debut en 2008, confirmándolo como el mejor valedor ahora mismo de los sonidos power-pop y new wave de los 70, (Gentleman) Jesse (Smith) sufrió un violento ataque en Atlanta y varias tragedias cercanas. Pensó en abandonarlo todo, pero en su lugar se encerró en su sótano y compuso veinte canciones de las que acabaría eligiendo 13 para su segundo disco. Dejando atrás Atlanta habla más de olvidar un estado de ánimo que una localización geográfica, con temas redondos que evocan lo mejor de Nick Lowe, Elvis Costello o Paul Collins.