Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Mara Torres: «La vida imaginaria»

por Mercedes Martín

Planeta, Barcelona 2012. 256 págs

Una mujer habla de sí misma, de su día a día, de su trabajo, de su tiempo libre, de sus amores y, hablando, mezcla realidad y fantasía, que es lo que solemos hacer cuando hablamos de nosotros o hablamos desde el dolor. En medio, se revela su soledad existencial, su dificultad para reconocerse, tras el fracaso amoroso, lo difícil que es distinguir entre la realidad y el deseo y lo difícil que es amar cuando se tiene miedo. Lo interesante es que la escritora no parece tener ningún estilo, no parece escribir, sino hablar. En este sutil equilibrio entre la escritura y el habla, no escoge las palabras tampoco, como si fuera un orador, sino que las suelta a bocajarro como una muchacha en la puerta del instituto, hablando con sus amigos.

Saber contar historias y, encima, tener un estilo poderoso es difícil. Ya dijo el filósofo que “paisaje es una palabra estética” y esto viene a que el paisaje de la novela de Mara Torres es desértico. ¿Quiero decir con esto que no debe leerla si quiere ver un jardín florido en vez de piedras? Si es usted de esos lectores, no la lea. Léala en cambio si lo que busca es una historia cotidiana que le recuerde su propia historia, una novela post-paisaje. Nada de grandes aspavientos, nada de falsos monólogos con ínfulas filosóficas, nada de novelas detectivescas-quijotescas, que tampoco están mal. En fin, si le apetece leer algo incalificable porque se parece a la conversación de unos desconocidos en el asiento de al lado en el metro, camino del trabajo, este es su libro del mes.

¿Finalista en la LXI edición del Premio Planeta de Novela? Que eso no le vaya a hacer retroceder.

A mí lo que me asusta de los grandes premios es cómo ocultan al resto. En la mesa de novedades de la librería, en las portadas de las revistas supuestamente literarias, se comen, como enormes escualos de cartón, a los pequeños pececillos rebosantes de vitalidad que pululan en los estantes. Basura comercial que habría que limpiar de una vez por todas. La revolución de internet me la imagino así: como un enorme filtro mágico contra el SPAM de los premios literarios y las grandes casas editoriales.  Sin embargo, ya ve usted que he corrido a leer el finalista de la tropegésima edición del premio Planeta, en lugar de revolver los estantes en busca de un pececillo. Pero es que yo, ¡qué ingenua!, quería saber (siempre igual) en qué se basan las editoriales para conceder sus finalistas. Tenía la estúpida esperanza de que en el finalista se escondiera lo bueno, mientras que con el primer premio nunca arriesgaban nada y lo concedían siempre a un valor seguro, un valor comercial.

Pero, en fin, es cierto, los premios no premian, publicitan. Ahora bien, resulta que se han equivocado, que lo que ellos están publicitando, merece un premio o, mejor, merece ser leído. Porque no hay nada más revolucionario en el lenguaje que la palabra hablada, ni nada más difícil de atrapar en una página que la palabra así, como sale de la boca, nada más sorprendente que terminar de leer una novela que “se oye”. Cuando he terminado de leer, no había cambiado el mapa de las fuerzas literarias de hoy y siempre, ni se había removido ningún poeta en su pedestal. Es lo que pasa con las conversaciones y con las cocineras, que no crean escuela por buenas que sean.