Discos

Discos

THE ROLLING STONES: Hackney Diamonds (Polydor-Universal) La pregunta es clara: ¿Era necesario un nuevo álbum de The Rolling Stones? No, claro está. En un mundo dominado por la música en español, Hackney Más»

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

 

Patricia García-Rojo: «Amar es aquí»

por Alberto García-Teresa

Torremozas, 2012. 64 páginas

El primer libro de poemas de Patricia García-Rojo presenta una poesía sencilla, que transmite mucha frescura, dispuesta en textos breves generalmente, sin mayúsculas. La escritora emplea un tono íntimo, dirigido a una segunda persona del singular con un lenguaje claro aunque inserta metáforas poderosas («triúnfame / la espalda de amapolas sin palabras»).

El amor constituye el centro del poemario, como el título no oculta, y se trata de un amor que es presente, no aspirado o deseado («no pongas los pies ahí, / ni los ojos, ni las manos, ni la fe, / ponlo todo aquí, aquí»). Por tanto, el acto de amar se presenta como una constatación de presencia, de intensidad de vida. De este modo, su obra resulta un canto a la sensualidad, manifestada de forma natural y liberadora, exenta de corsés («expropia los lindes de mi boca, / impón tu ley en mis cuevas de milagros»). Por otra parte, está establecida en una relación de iguales entre la mujer y el varón, aunque a veces se manifiesta cierta ambigüedad al respecto, y el «yo» continuamente afirma que se completa con el «tú»: «cualquier verbo es conjugable si alimentas mis pupilas de ti».

Así, manifiesta una poesía celebrativa, dichosa, de plena entrega presente («para amarte / vulnerable y frágil / mi cuerpo desnudo / es lo único que poseo») y ahí imprime la autora mucha fuerza, más aún cuando se expresa el amor como una conquista con un sentido inaugural: «voy a reescribirnos, a renombrarlo todo, / a arrancar todas las páginas usadas (…) / y entonces, de nuevo pronombres sin historia». De esta manera, se convierte en única y singular la experiencia amorosa; inédita e irrepetible: «inauguraré la tierra para ti cuando amanezca»; «por eso alteramos el concepto río y garza y loto y jade / enumerando caóticamente nuestras propias metáforas / en un nuevo amanecer para un mundo nuevo, / el que se llame como nosotros queramos llamarlo». Por otro lado, la escritora presenta el amor como salvación: «se acerca el fin del mundo –acércate–, / constrúyeme las horas sin minutos / anúnciame providente un futuro imaginario / donde siga habiendo árboles y niños / y amor». Sin embargo, igualmente expresa que «amar no es una tabla de náufrago».

Así, en definitiva, Patricia García-Rojo ofrece un poemario interesante, anclado en lo lírico, en la sensualidad y en la intención comunicativa.