Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Eliot Weinberger: «Las Cataratas»

por Mercedes Martín

Duomo Ediciones, 2012, 224 pp

Ya se ha descifrado el código genético de la manzana, pero hasta este momento, por lo menos, la manzana era un enigma, como la mayor parte de lo que nos rodeaba. La manzana ha sido símbolo de fecundidad, símbolo de eternidad, símbolo de totalidad y de sabiduría, por ejemplo. Ya casi no quedan enigmas y ya casi no quedan símbolos, pero sí manzanas o, por lo menos, tristes réplicas que solo despiertan un interés culinario.

Imagínese usted que vive en una época anterior a esta tan falta de imaginación (si exceptuamos las teorías de la Física del último siglo), y entra en la biblioteca de un amigo que lo ha invitado porque es una biblioteca-manzana: contiene todos los libros que se han publicado hasta hoy en el mundo entero. Es una  biblioteca que contiene todo el saber y usted, que en este ejemplo es de otra época, no lo olvide, entra temblando y se sienta cándidamente a leer el primer libro —digo cándidamente porque hoy no tenemos tiempo ni para leer las noticias completas.

Los que en el Renacimiento podían permitirse tener habitaciones tan extraordinarias eran pocos. Solían ser reyes y ricos mercaderes: cada vez que en sus viajes veían un objeto nuevo, raro, curioso o indefinible, lo compraban y lo ponían allí; cada vez que un explorador o un visitante traía consigo estos regalos y mercancías, aquellos hombres poderosos se hacían con ellas de inmediato porque creían en la totalidad del saber. Estos lugares se llamaron Wunderkabinett y fueron precursores de los museos.

Pues bien, los ensayos poéticos de Weinberger son Wunderkabinette literarios, como ha destacado agudamente algún crítico. En ellos uno puede encontrar las más raras maravillas del mundo, en cuanto a seres extraños de la naturaleza, culturas remotas y literatura olvidada en archivos polvorientos. No quiere decir que se trate de ciencia ficción, existen, pero son poco conocidos. Con este material trabaja el escritor, no necesita una prosa florida, le basta con las imágenes sorprendentes de la cultura y de la ciencia. Cosas que usted y yo no imaginábamos —porque, aunque internet es el gabinete de las maravillas de hoy, solo nos devuelve los resultados de nuestras insípidas búsquedas.

Una maravilla que encontré leyendo a Weinberger fue, por ejemplo, aquel libro de un anónimo ingeniero aeronáutico que inspiró tanto a Borges: Un experimento con el tiempo. Leyendo al ingeniero uno se da cuenta de por qué Borges tenía ese estilo, escribía como si registrase datos para un experimento, y como si el tiempo no fuera secuencial y uno pudiera encontrarse consigo mismo veinte años más viejo en cualquier parque. Estas ideas de principios de siglo se extendieron y acabaron en los libros de H.G. Wells, Borges y muchos científicos, entre ellos Einstein. Después de todo, ¿no fue Einstein quien dijo “la lógica te lleva de A a B, la imaginación te lleva a todas partes”?

Eliot Weinberger es ensayista, poeta, editor, columnista político y traductor. En la actualidad su obra se traduce a treinta idiomas. Las cataratas es una colección de sus ensayos publicados entre 1986 y 2011.