Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Król Roger. Segundo estreno de Temporada

por Alberto López Echevarrieta

Palacio de la Música de Bilbao, 24, 27 y 30 de noviembre y 3 de diciembre de 2012

La ópera Król Roger (El rey Roger), considerada como obra maestra de la lírica polaca en el siglo pasado, constituye el segundo estreno de la presente temporada de ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera). Su producción corresponde a la propia organización vasca y al Teatro Wielki Poznan donde se estrenó la obra hace ahora 86 años. En el reparto destaca el regreso de Mariusz Kwiecien e Iano Tamar, y el debut de Lukasz Borowicz al frente de la dirección musical. El autor de la obra, Karol Szymanowski, está considerado como el compositor más importante que ha dado Polonia después de Chopin.

El compositor

Karol Szymanowski (1883-1937) fue un viajero empedernido. Siempre consideró que conocer distintas culturas era tan importante para él como la música. Claro que se pudo permitir ese entonces lujo pues nació en Tymoszowka (Ucrania) en el seno de una familia adinerada de terratenientes cuyo orgullo y situación social les permitió conservar su idioma y sus costumbres bajo el dominio soviético. Siendo apenas un niño, Karol sintió un marcado aprecio por el papel pautado, si bien sus formas de expresión más características le llegarían con el tiempo.

Su juventud estuvo marcada por el deseo irrefrenable de ver mundo, de conocer distintas formas de vida que pudieran servirle para transmitir lo que sus sentimientos le dictaban. De esta forma logró componer una música rica en color, fuerza rítmica y auténtica sensualidad eslava. Se empapó en conocimientos musicales de los países que visitó y de esta forma consiguió una compleja armonía que se puede observar no sólo en sus óperas, sino también en los preludios, variaciones, mazurcas, danzas y en la importante obra vocal que dejó. Una de sus obras más aplaudidas es la Sinfonía concertante, un concierto para piano y orquesta que dedicó a Arthur Rubinstein y que el propio compositor interpretó al piano en su estreno. Hay que destacar asimismo la habilidad que Szymanowski tenía  para componer piezas para el violín, hasta el punto de ser considerado el autor que más ha influido en esa técnica tras Paganini.

Ya en Polonia, en 1926 fue nombrado director del Conservatorio de Varsovia pasando luego a ser rector de la Academia de Música. Las amplias reformas que introdujo en este estamento para su modernización debilitaron su salud. No pudo sobrevivir a la tuberculosis falleciendo en Lausana cuando aún no había cumplido 55 años de edad.

La ópera

Król Roger es una ópera en tres actos compuesta en 1924 con libreto de Jaroslaw Iwaszkiewicz y el propio autor de la música. Su argumento está basado en la antigua tragedia Las bacantes, de Eurípides, si bien Szymanowski suavizó el final tenebroso del original.

La acción se sitúa en Sicilia durante el siglo XII y comienza con el ruego que un arzobispo le hace al rey Roger en plena celebración de un acto religioso en una catedral bizantina. Le pide que frene la acción impetuosa y torpe de un nuevo líder extranjero que presiona a toda la isla. Roxana, esposa del monarca, intercede ante su marido en defensa del extranjero dando comienzo así a una serie de problemas que constituyen la trama de la obra.

Król Roger se estrenó el 19 de junio de 1926 en el Teatro Wielki de Varsovia.

La versión

La versión que se ofrece en Bilbao es una coproducción del Teatr Wielki Poznan y de ABAO. Significa también el retorno a la escena vasca de los protagonistas, Mariusz Kwiecien e Iano Tamar. Kwiecien,  nacido en Cracovia, estudió en Varsovia capital donde debutó con Dido y Eneas, de Purcell. El reconocimiento internacional le llegó poco después en Luxemburgo con Las bodas de Fígaro. Experto en la obra mozartiana, este joven barítono se consagró definitivamente en 1999 al debutar en el Metropolitan Opera de Nueva York con Katia Kabanova, de Janacek. Por su parte, la soprano Iano Tamar estudio piano, musicología y canto en el Conserrvatorio de Tibilisi, capital de Georgia, donde nació. Debutó en 1992 en Pesaro con Semirade, iniciando así una brillante carrera.

Completan el reparto José Luis Sola (pastor), Francisco Vas (Edrisi), Felipe Bou (arzobispo) e Yrina Zhytynska (diácono). Interviene la Euskadiko Orkestra Sinfonikoa, el Coro Ópera de Bilbao y la Leioa Kantika Korala, todos bajo la dirección de Lukasz Borowicz que debuta en la plaza. Michal Znaniecki se responsabiliza de la dirección de escena y Boris Dujin del coro.

Como introducción a las representaciones, el 23 de noviembre tendrá lugar una conferencia sobre esta ópera a cargo de José Luis Téllez.