Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Pablo Picasso y «la obra maestra desconocida» de Honoré de Balzac

por Redacción

Fundación Juan March. Palma de Mallorca. Del 7 de noviembre de 2012 a 18 de mayo de 2013

El miércoles 7 de noviembre se inauguró en Palma –en  el Gabinete de obra gráfica del Museu Fundación Juan March, espacio en el que rotan con frecuencia semestral pequeñas muestras de obra gráfica y obra sobre papel–  la exposición PABLO PICASSO Y “LA OBRA MAESTRA DESCONOCIDA” DE HONORÉ DE BALZAC, con trece aguafuertes que el pintor malagueño realizó en los años treinta, a partir del célebre relato del escritor francés.

Pablo Picasso (1881–1973) está considerado como uno de los grandes maestros del arte del grabado. Aunque utilizó esa técnica a lo largo de toda su vida, en la década de los años treinta realizó varias series de aguafuertes, consideradas desde entonces entre los ejemplos más relevantes de la historia del grabado. Entre ellas se encuentra la que realizó en 1931 para ilustrar una nueva edición del relato de Honoré de Balzac (1799–1850) Le Chef d’oeuvre inconnu (La obra maestra desconocida, originalmente publicado en 1831), por encargo de su marchante Ambroise Vollard (1866–1939).

Una obra maestra en la que Balzac expone toda una teoría del arte, con una calidad narrativa que la convierte en un texto único y ejemplar. Los trece aguafuertes originales realizados por Picasso en 1931 a propósito del texto de Balzac fueron finalmente editados por Ambroise Vollard en una carpeta. El relato de Balzac se sitúa en el siglo XVII y tiene como escenario el estudio parisino de un anciano artista llamado Frenhofer, que pasa los últimos años de su vida retocando obsesivamente la pintura que nadie ha visto y que él considera su obra maestra. Su tema, pues, es la obsesión del pintor que trabaja secretamente en un cuadro que lleva años intentando terminar.

Cuando finalmente el maestro Frenhofer y su discípulo, el joven Pussin, logran ver la obra, solo encuentran un lienzo ininteligible, una intrincada masa de brochazos, en el que la figura inicial ha quedado sepultada bajo capas de pintura, de la que apenas  sobresale un pie. Es la creación de una persona demente obsesionada por conseguir una perfección que se resiste a la imperfección característica aun del arte más sublime. Considerada como una reflexión sobre la naturaleza de la creación artística, no es extraño que el marchante Ambroise Vollard encargara a Pablo Picasso, en 1931 –cuando se cumplía un siglo de su publicación–, una serie de grabados inspirados en esta narración.

El cuento fascinó a Picasso, quien se identificó con Frenhofer –el genio frustrado que crea obras maestras tan adelantadas a su tiempo que nadie las entiende–, en cuyo obsesivo afán de perfección reconocía sus propias inquietudes, y aprovechó el encargo de Vollard para homenajear el acto de creación artística. Las obras, por eso, no son estrictamente ilustraciones exactas del cuento de Balzac, sino el resultado de las divagaciones de Picasso sobre el tema del artista creador, el contraste entre la obra soñada y la obra real, y sobre la relación íntima entre el artista y su modelo. Es a este último asunto al que dedica la mayor parte de las obras de la serie Le Chef d’oeuvre inconnu que aquí se expone.