Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

DEXYS: One Day I’m Going to Soar (BMG)

Necesita varias escuchas. El primer disco de Dexys en 27 años no engancha con la inmediatez de aquellos álbumes de los 80. Más serenos, más reflexivos, más centrados en el eterno conflicto de la relación entre los dos sexos, priman los medios tiempos con algún arranque de los que se agradecen. En la parte final aparecen incandescentes ganando ritmo y emoción con joyas para el recambio como “Free”, “Now”, “She Got a Wiggle” y, sobre todo, “Incapable of Love” que, además, marca la afortunada incorporación al grupo de la hasta ahora desconocida Madeleine Hyland.

BOB DYLAN: Tempest (Columbia)

El poeta mayor del rock llega a su álbum nº 35 en estudio con 71 años y a los 50 años de su debut. Y lo hace embarcado en el Never Ending Tour (La gira interminable), esa vida en la carretera en la que está metido desde hace tiempo. Tempest destila las mejores esencias del sonido de raíces americano, con alguna que otra deuda clara, pero lo hace en el estado de gracia que lo acompaña, salvo dos o tres excepciones, desde Oh Mercy en 1989. No será la obra excepcional que algunos proclaman, pero tiene enormes canciones como “Long and Wasted Years”, “Soon After Midnight” o “Pay in Blood”.

THE xx: Coexist (XL-Popstock!)

Poco después de alcanzar la mayoría de edad, The xx se encontraron en sus manos con el Premio Mercury, el de mayor reputación del pop en el Reino Unido. Su debut, un disco donde los silencios y el minimalismo guiaban unas sólidas canciones, fue el culpable. Han tardado tres años en darle continuidad, pero la espera ha merecido la pena. Parece que poco ha cambiado aunque, prestándole atención, se muestran avances en los ritmos, en los textos y en la confianza que da haber estado de gira mucho tiempo. Podría haber salido rana, pero Coexist es otro gran disco que valida aquel premio.

JOSEPH ARTHUR: Junkyard Hearts (Real World-Resistencia)

En 1996, Joseph Arthur se convirtió en el primer artista estadounidense en fichar por Real World, el sello del británico Peter Gabriel. Desde entonces ha editado 9 discos, todos ellos notables. El último, Redemption City, de este año, le ha llevado a su primera gira como cabeza de cartel. Junkyard Hearts es un álbum doble hecho a base de 4 EPs editados en 2002, disponibles solo en la gira y con ilustraciones del propio Arthur. En sus 19 canciones juega con palabras, guitarras y un buen montón de sonidos que siguen aleteando en la cabeza después de oírlo.

PRIN LA LÁ: Un nuevo orden (Eureka)

Macarena, Blanquita e Isabel empezaron en la música con 6, 12 y 14 años. Son las primas de Fernando Vacas, al frente de Flow, del sello Eureka y factótum del disco flamenco de Howe Gelb. Ahora, algunos años después, pero todavía adolescentes, llega su segundo álbum, donde aseguran haber sido raptadas por extraterrestres para descubrir, al regresar a la tierra, que el imperio reinante ya no es el norteamericano, sino el amarillo. En cualquier caso, lo que importa son las canciones, únicas y diferentes, mágicas y sorprendentes, como el misterio que desprendía Picnic en Hanging Rock.

JORGE BEN: The Definitive Collection (Wrasse-Harmonia Mundi)

Jorge Ben (Rio de Janeiro, 1942), también conocido como Jorge Benjor, editó su primer álbum en 1963. Desde entonces se ha convertido en uno de los artistas más importantes de la ‘música popular brasileña’. Este nuevo recopilatorio repasa su discografía a lo largo de estas cinco décadas, fijándose especialmente en las grandes canciones que registró en las décadas de los 60 y 70. Así, entre los 40 temas de este doble compacto aparecen “Mas, que nada!”, “Chove Chuva”, “País tropical” o su “Taj Mahal” que Rod Stewart fusiló para “Da Ya Think I’m Sexy?”.