Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

DEXYS: One Day I’m Going to Soar (BMG)

Necesita varias escuchas. El primer disco de Dexys en 27 años no engancha con la inmediatez de aquellos álbumes de los 80. Más serenos, más reflexivos, más centrados en el eterno conflicto de la relación entre los dos sexos, priman los medios tiempos con algún arranque de los que se agradecen. En la parte final aparecen incandescentes ganando ritmo y emoción con joyas para el recambio como “Free”, “Now”, “She Got a Wiggle” y, sobre todo, “Incapable of Love” que, además, marca la afortunada incorporación al grupo de la hasta ahora desconocida Madeleine Hyland.

BOB DYLAN: Tempest (Columbia)

El poeta mayor del rock llega a su álbum nº 35 en estudio con 71 años y a los 50 años de su debut. Y lo hace embarcado en el Never Ending Tour (La gira interminable), esa vida en la carretera en la que está metido desde hace tiempo. Tempest destila las mejores esencias del sonido de raíces americano, con alguna que otra deuda clara, pero lo hace en el estado de gracia que lo acompaña, salvo dos o tres excepciones, desde Oh Mercy en 1989. No será la obra excepcional que algunos proclaman, pero tiene enormes canciones como “Long and Wasted Years”, “Soon After Midnight” o “Pay in Blood”.

THE xx: Coexist (XL-Popstock!)

Poco después de alcanzar la mayoría de edad, The xx se encontraron en sus manos con el Premio Mercury, el de mayor reputación del pop en el Reino Unido. Su debut, un disco donde los silencios y el minimalismo guiaban unas sólidas canciones, fue el culpable. Han tardado tres años en darle continuidad, pero la espera ha merecido la pena. Parece que poco ha cambiado aunque, prestándole atención, se muestran avances en los ritmos, en los textos y en la confianza que da haber estado de gira mucho tiempo. Podría haber salido rana, pero Coexist es otro gran disco que valida aquel premio.

JOSEPH ARTHUR: Junkyard Hearts (Real World-Resistencia)

En 1996, Joseph Arthur se convirtió en el primer artista estadounidense en fichar por Real World, el sello del británico Peter Gabriel. Desde entonces ha editado 9 discos, todos ellos notables. El último, Redemption City, de este año, le ha llevado a su primera gira como cabeza de cartel. Junkyard Hearts es un álbum doble hecho a base de 4 EPs editados en 2002, disponibles solo en la gira y con ilustraciones del propio Arthur. En sus 19 canciones juega con palabras, guitarras y un buen montón de sonidos que siguen aleteando en la cabeza después de oírlo.

PRIN LA LÁ: Un nuevo orden (Eureka)

Macarena, Blanquita e Isabel empezaron en la música con 6, 12 y 14 años. Son las primas de Fernando Vacas, al frente de Flow, del sello Eureka y factótum del disco flamenco de Howe Gelb. Ahora, algunos años después, pero todavía adolescentes, llega su segundo álbum, donde aseguran haber sido raptadas por extraterrestres para descubrir, al regresar a la tierra, que el imperio reinante ya no es el norteamericano, sino el amarillo. En cualquier caso, lo que importa son las canciones, únicas y diferentes, mágicas y sorprendentes, como el misterio que desprendía Picnic en Hanging Rock.

JORGE BEN: The Definitive Collection (Wrasse-Harmonia Mundi)

Jorge Ben (Rio de Janeiro, 1942), también conocido como Jorge Benjor, editó su primer álbum en 1963. Desde entonces se ha convertido en uno de los artistas más importantes de la ‘música popular brasileña’. Este nuevo recopilatorio repasa su discografía a lo largo de estas cinco décadas, fijándose especialmente en las grandes canciones que registró en las décadas de los 60 y 70. Así, entre los 40 temas de este doble compacto aparecen “Mas, que nada!”, “Chove Chuva”, “País tropical” o su “Taj Mahal” que Rod Stewart fusiló para “Da Ya Think I’m Sexy?”.