Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Poemario de Rilke en el centenario de su viaje a España

por Julia Sáez-Angulo

Toledo y Ronda son las ciudades españolas que dejaron una impronta decisiva en el poeta alemán Rainer María Rilke (Praga, Bohemia, República Checa, 1875 – Val-Mont, 1926), en su viaje a España hace 150 años. El poemario bilingüe, francés y español, “Las rosas seguido de Esbozos valaisanos”, en edición bilingüe y con la traducción de Ariel Napolitano ha sido publicada por la editorial Salto de Página para conmemorar el aniversario.

Los poetas Clara Janés y Jenaro Talens, directores de la colección de Poesía de la citada editorial, presentaron el libro en el Círculo de Bellas Artes, acompañados de Jordi Doce.  Clara Janés hizo una bella exposición literaria sobre Rilke en la que puso de manifiesto la conexión de Rilke con las palabras y conceptos: “ángel, estrella, pastor, corazón, rosa y vuelo”, al que sintió de modo intenso en Toledo, sobre todo al contemplar los cuadros de El Greco. Recordó la admiración de Heidegger por el poeta, especialmente por su obra “Poemas a la noche”, que incluye la “Trilogía Española. Comentó también su obra decisiva “Elegías de Duino”, finalmente los poemas sobre la rosa del libro “Las rosas seguido de Esbozos valaisanos”, así como el dato de que Rilke eligiera uno de esos breves poemas a la rosa para su propio epitafio.

Jenaro Talens dijo que si hay algo que define la grandeza de un poeta es la dificultad de su ubicación literaria, algo que en su opinión sucede con dos poetas: Juan Ramón Jimenez y Rilke. Este último está dentro de la poesía alemana, siendo checo, pero goza de la extra territorialidad, al salir de su tradición para entrar en otra, “Rilke es un faro aislado”, señaló Talens, que escribió en francés, lengua en su momento paradigma de la transmisión del conocimiento. “Rilke es un potencial poético, sea cualquiera el tema que aborde o utilice una u otra lengua”, concluyó.

Poema como escultura compacta

Jordi Doce elogió la labor de Janés y Talens, directores de la colección que ha alumbrado el poemario de Rilke “Las rosas seguido de Esbozos valaisanos”. Recordó que siendo checo escribió en dos grandes lenguas europeas: alemán y francés, así como su trabajo de secretario del escultor Rodin en París, lo que le llevó a cultivar su sensibilidad en la ciudad que admiraba. Rilke habla del ·”poema como escultura compacta”. El poeta trató a Paul Valery en Francia y en Suiza, donde tradujo el poema del francés “Narciso”. Ambos se tenían una simpatía mutua.

Doce subrayó que la gran obra de Rilke está en las “Elegías de Duino” y sus sonetos y recordó sus años de silencio durante la segunda guerra mundial. Finalmente el presentador declaró que “la rosa sirvió a Rilke como referencia poética, como objeto de contradicción, para tomar conciencia de sí a través de la palabra”.

Rilke tuvo un encuentro en parís con Jean Cassou, Alfonso Reyes y Unamuno” y de los más de los 440 poemas en francés que escribió, 24 e encuentran en el libro “Las rosas seguido de Esbozos valaisanos”. Enfermo de leucemia, Rilke murió curiosamente a consecuencia del pinchado de una espina de un rosal.

“Un recuerdo (a modo de prefacio” de Paul Valery, abre oportunamente el libro “Las rosas seguido de Esbozos valaisanos”. El poeta francés de “Cementerio marino” rememora el último encuentro con Rilke tres semanas antes de su muerte.

Rilke, muy editado en España, no ha ejercido excesiva influencia en sus poetas, salvo en J. M. Valverde, Claudio Rodríguez y María Victoria Atencia. Clara Janés lamentó que pese a la gran fascinación de Rilke por Toledo, la ciudad no se ha interesado por este aniversario de los 150 años del viaje del poeta.