Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Museo del Prado: exposición de reversos de trípticos en la Semana de la Ciencia

por Redacción

A partir del 5 de noviembre y coincidiendo con la celebración de la Semana de la Ciencia, el Museo del Prado presenta una exposición didáctica con imágenes a tamaño real de los reversos de los trípticos que custodia. La exposición fotográfica “Los trípticos cerrados del Museo del Prado. De grisalla a color” presenta las imágenes, poco conocidas, que aparecen en los reversos de los trípticos y tablas flamencas del Prado.

Las fotografías a tamaño real de los trípticos cerrados que custodia y exhibe el Museo estarán acompañadas de cartelas informativas en las que se incluye una imagen del tríptico abierto y la referencia a su ubicación en las salas. La participación del Prado en la Semana de la Ciencia consistirá, además, en la celebración de conferencias específicas los días 10 y 17 de noviembre.

XII Semana de la Ciencia

Coincidiendo con la celebración de la XII Semana de la Ciencia, en la galería norte de la planta baja del edificio Villanueva (junto a la sala 49), el Museo del Prado ofrecerá al público, del 5 de noviembre de 2012 al 6 de enero de 2013, una oportunidad única de contemplar el reverso de los trípticos que se exponen abiertos en sus salas.

Las fotografías a tamaño real de los trípticos cerrados que se exponen en el Museo y normalmente no están visibles al público, estarán acompañadas de cartelas informativas en las que se incluye una imagen del tríptico abierto y la referencia a su ubicación en las salas.

Durante los dos meses de la exposición, se ha organizado un programa de actividades didácticas en el que se celebrarán visitas guiadas -que partirán de un recorrido por el emplazamiento habitual de las pinturas hasta llegar a la muestra donde podrán observar el reverso de las obras- y una conferencia impartida por el comisario de la misma.

Obras de van Eyck, Campin y Weyden

En los reversos de sus obras los primeros primitivos flamencos -los van Eyck, Campin y Weyden- incorporan “grisallas”, pinturas monocromas, en tonos grises, conseguidos mediante gradaciones de blanco y negro. Simulan esculturas en piedra sin policromar con figuras en un marco arquitectónico -plano u hornacina-, situadas con frecuencia sobre pedestales pintados. El empleo del óleo, que permite la traducción de las distintas materias, favorece la ambigüedad y el ilusionismo al reforzar el aspecto vivo de las figuras y el escultórico de las grisallas, como sucede en las obras de Alincbrot, Campin, van der Stock y Provost.