Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Emilio Bueso: «Cenital»

por Alberto García-Teresa

Salto de página, 2012. 288 págs.

Proyectar hacia el futuro asuntos e inquietudes que se presienten hoy es una de las mejores maneras de tomar conciencia de las consecuencias de nuestros actos. Una de las ramas más fértiles de la ciencia ficción ha sido precisamente aquella que, a partir de un análisis de la sociedad, la economía y/o la política coetánea, construye un escenario que ahonda en los problemas del presente y los pone en movimiento para alertarnos sobre ellos. Las distopías (las «antiutopías»), en ese sentido, resultan una herramienta narrativa poderosísima para analizar la realidad.

Entre la escasa producción originalmente escrita en castellano que aborda este subgénero, Cenital, de Emilio Bueso, trabaja con el postulado del «pico del petróleo», parte de la actual crisis económica e incide en la crisis energética hasta el punto de que genera, en la novela, un colapso civilizatorio.

El volumen avanza con un ritmo ágil, y combina varias líneas temporales y diversos puntos de vista de personajes en capítulos diferenciados. Así, a través de la historia personal de los habitantes de una «ecoaldea», Bueso construye el relato de los precedentes inmediatos, de cómo se desarrolló la catástrofe, que supone el centro de la obra, al mismo tiempo que lo alterna con la acción en presente. De este modo, el autor lleva a cabo un recorrido exhaustivo de consecuencias y de necesidades en el nuevo escenario.

Sin embargo, Bueso inserta excesivo discurso explícito, a través, formalmente, de la reproducción de las entradas del blog del protagonista, en las que se exponen directamente sus ideas. Estas se alternan con el desarrollo de una trama un tanto insulsa que no avanza a pesar de los continuos cierres de capítulo en suspenso. Además, la irrupción de ciertos personajes estereotipados y la reiteración en los modos de presentación de los personajes terminan por lastrar como artefacto novelesco un libro que, sin embargo, cubre una imprescindible función de advertencia.