Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Emilio Bueso: «Cenital»

por Alberto García-Teresa

Salto de página, 2012. 288 págs.

Proyectar hacia el futuro asuntos e inquietudes que se presienten hoy es una de las mejores maneras de tomar conciencia de las consecuencias de nuestros actos. Una de las ramas más fértiles de la ciencia ficción ha sido precisamente aquella que, a partir de un análisis de la sociedad, la economía y/o la política coetánea, construye un escenario que ahonda en los problemas del presente y los pone en movimiento para alertarnos sobre ellos. Las distopías (las «antiutopías»), en ese sentido, resultan una herramienta narrativa poderosísima para analizar la realidad.

Entre la escasa producción originalmente escrita en castellano que aborda este subgénero, Cenital, de Emilio Bueso, trabaja con el postulado del «pico del petróleo», parte de la actual crisis económica e incide en la crisis energética hasta el punto de que genera, en la novela, un colapso civilizatorio.

El volumen avanza con un ritmo ágil, y combina varias líneas temporales y diversos puntos de vista de personajes en capítulos diferenciados. Así, a través de la historia personal de los habitantes de una «ecoaldea», Bueso construye el relato de los precedentes inmediatos, de cómo se desarrolló la catástrofe, que supone el centro de la obra, al mismo tiempo que lo alterna con la acción en presente. De este modo, el autor lleva a cabo un recorrido exhaustivo de consecuencias y de necesidades en el nuevo escenario.

Sin embargo, Bueso inserta excesivo discurso explícito, a través, formalmente, de la reproducción de las entradas del blog del protagonista, en las que se exponen directamente sus ideas. Estas se alternan con el desarrollo de una trama un tanto insulsa que no avanza a pesar de los continuos cierres de capítulo en suspenso. Además, la irrupción de ciertos personajes estereotipados y la reiteración en los modos de presentación de los personajes terminan por lastrar como artefacto novelesco un libro que, sin embargo, cubre una imprescindible función de advertencia.