Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

John Legend, música familiar

John Legend, música familiar

John Legend acaba de editar su primer álbum infantil titulado My Favorite Dream, a través de Republic Records: Kids & Family. Parece como si, veinte años después del lanzamiento de su álbum Más»

Discos

Discos

MANU CHAO: Viva tú (Radio Bemba/Because Music-El Volcán) Cuando Mano Negra se disolvió, Manu Chao volvió a la lucha de guerrillas, tocando en conciertos sin avisar bajo el nombre de Radio Bemba. Necesitaba Más»

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Hace unas semanas, Loma (Emily Cross, Dan Duszynski, Jonathan Meiburg) editó How Will I Live Without A Body?, su tercer álbum. Producido y grabado por Loma en Inglaterra, Texas y Alemania, mezclado por Más»

Discos

Discos

SHELBY LYNNE: Consequences of the Crown (Monument-Sony) Durante la última década, Shelby Lynne ha tenido siempre detrás la referencia de la producción de su hermana menor, Allison Moorer,  y le resulta más difícil lanzar Más»

Maggie Rogers, regresando al hogar

Maggie Rogers, regresando al hogar

Margaret Debay Rogers, nacida en Easton, Maryland, el 25 de abril de 1994, y conocida profesionalmente como Maggie Rogers, acaba de publicar su tercer disco, Don’t Forget Me, dándole continuidad así a Más»

Discos

Discos

JOHNNY CASH: Songwriter (Universal) Al igual que ha sucedido con otros ilustres de la música, tenía que aparecer algún álbum póstumo de Johnny Cash. Este disco de once canciones compuesto por él mismo Más»

 

Emilio Bueso: «Cenital»

por Alberto García-Teresa

Salto de página, 2012. 288 págs.

Proyectar hacia el futuro asuntos e inquietudes que se presienten hoy es una de las mejores maneras de tomar conciencia de las consecuencias de nuestros actos. Una de las ramas más fértiles de la ciencia ficción ha sido precisamente aquella que, a partir de un análisis de la sociedad, la economía y/o la política coetánea, construye un escenario que ahonda en los problemas del presente y los pone en movimiento para alertarnos sobre ellos. Las distopías (las «antiutopías»), en ese sentido, resultan una herramienta narrativa poderosísima para analizar la realidad.

Entre la escasa producción originalmente escrita en castellano que aborda este subgénero, Cenital, de Emilio Bueso, trabaja con el postulado del «pico del petróleo», parte de la actual crisis económica e incide en la crisis energética hasta el punto de que genera, en la novela, un colapso civilizatorio.

El volumen avanza con un ritmo ágil, y combina varias líneas temporales y diversos puntos de vista de personajes en capítulos diferenciados. Así, a través de la historia personal de los habitantes de una «ecoaldea», Bueso construye el relato de los precedentes inmediatos, de cómo se desarrolló la catástrofe, que supone el centro de la obra, al mismo tiempo que lo alterna con la acción en presente. De este modo, el autor lleva a cabo un recorrido exhaustivo de consecuencias y de necesidades en el nuevo escenario.

Sin embargo, Bueso inserta excesivo discurso explícito, a través, formalmente, de la reproducción de las entradas del blog del protagonista, en las que se exponen directamente sus ideas. Estas se alternan con el desarrollo de una trama un tanto insulsa que no avanza a pesar de los continuos cierres de capítulo en suspenso. Además, la irrupción de ciertos personajes estereotipados y la reiteración en los modos de presentación de los personajes terminan por lastrar como artefacto novelesco un libro que, sin embargo, cubre una imprescindible función de advertencia.