El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Francken, el Joven, invitado a Bilbao

por Alberto López Echevarrieta

Gabinete de pintor, de Frans Franckel, El Joven, se expone en el Museo de Bellas Artes de Bilbao dentro del programa “La obra invitada” gracias al patrocinio de la Fundación Banco de Santander. El cuadro, un óleo sobre tabla de pequeñas dimensiones, pertenece a una colección particular. Se muestra junto a Florero con tulipanes, del mismo autor, y propiedad de la pinacoteca bilbaína. La visión inmediata de ambas obras, con dos géneros totalmente distintos, permite al espectador establecer comparaciones y admirar la maestría de su autor.

Un amberino del XVII

Frans Francken, apodado El Joven para diferenciarlo de su progenitor, también pintor, es, ante todo, un genio del detalle llevado a su mínima expresión. Sólo hace falta ver estos dos cuadros para darse cuenta de su forma de trabajo que por fuerza tuvo que ser de una pulcritud pictórica rayana en la paranoia. Fue contemporáneo de Jan Bruegel de Velours y como él aprendió de su padre las artes “quasi” mágicas del pincel. Ambos vivieron la época dorada de la pintura flamenca, cuando Brujas y Amberes competían con Florencia en una revolución artística sin precedentes. Tenían como antecesores, entre otros, a sus venerados hermanos Van Eyck, inventores de la pintura al óleo y creadores de toda una escuela. La educación recibida en casa hizo el resto.

Francken (Amberes, 1581-1642) creció a orillas del Escalda acostumbrándose desde niño a los pinceles y a las mezclas de colores. Ayudó a su padre de quien aprendió los pequeños trucos que acompañan a la realización de las grandes obras. En sus momentos de ocio realizó sus propias obras siguiendo las pautas marcadas por su maestro y que pronto abandonaría para demostrar que su caminó por el mundo de la pintura era otro.

Tenía 24 años cuando se independizó para intentar crear un estilo propio y abrirse paso en un camino que se le presentaba harto difícil habida cuenta la competencia que tenía y la importancia de las obras de sus compañeros de profesión. No le debieron ir mal las cosas, ya que en 1614, con sólo 33 años, ya figuraba como decano del gremio de pintores de Amberes, un cargo destacado en la vida social y artística de la ciudad flamenca.

Amberes había recibido para entonces el testigo de Brujas como metrópolis de los Países Bajos. La tradición del siglo XV se mezcló con la influencia italiana y germánica para dar paso a un tipo de figuración que desembocó en el manierismo imaginativo y fantástico surgido en la pintura europea durante las primeras décadas del siglo XVI. A la muerte de su padre, ocurrida en 1618, Francken abordó varios géneros, especializándose en grandes cuadros para las iglesias sin olvidar otros de mediano y pequeño formato en los que gusta de representar lo que podríamos denominar “bodegones de cuadros”. Es decir, pintura dentro de la pintura.

Un ejemplo de este tipo de obras es el cuadro que ahora se muestra en Bilbao y que pertenece a una colección particular de la localidad vizcaína de Getxo, Gabinete del pintor (54 x 69 cms.) fechado aproximadamente en 1623.

La obra

El cuadro hay que verlo en detalle porque es prolijo en motivos, tan interesantes unos como otros. En el centro inferior destaca la figura de un pintor –tal vez un autorretrato- que, sentado, da los últimos toques a un cuadro que representa a una mujer desnuda que se mantiene en equilibrio ante él sobre una bola azul, mientras, en sus manos mantiene un velo rojo. Un muchacho, en cuclillas, toma apuntes. Posiblemente, personalizando al propio Frans de niño en el taller de su padre. Tras el pintor, una pareja –tal vez quienes han encargado el cuadro- observa la realización del trabajo. Casi ajeno a cuanto pasa, otro hombre permanece sentado a una mesa.

Esta acción está enmarcada en una habitación de aparentes reducidas dimensiones, mostrando únicamente dos de sus paredes completamente cubiertas de cuadros de diferentes temáticas y dimensiones. El resto de la estancia se completa con libros abiertos, distintos objetos y en primer término, sobre el suelo, una cabeza de piedra que ha terminado su rodaje. La luz y el color sobresalen tanto como los pormenores que se observan y que, como digo, son todo un prodigio de habilidad con el pincel.

La comparación

La pinacoteca bilbaína expone junto a Gabinete de pintor otra obra de Francken El Joven perteneciente a su colección, Florero de tulipanes, de estilo totalmente diferente. En su informe sobre este cuadro, la experta Ana Sánchez-Lassa subraya que “son los tulipanes los que predominan en esta naturaleza muerta, especie floral característica de los Países Bajos desde el siglo XVI y en la que los tulipanes veteados, como los que aquí se representan, eran los más valorados y alcanzaban un mayor precio en el mercado. Entre los tulipanes se aprecian otras flores, como anémonas, iris o capullos de rosas, y diseminados entre las flores y sobre la mesa se ven algunos insectos, entre los que destacan una mariposa (Inachis Io) con las alas desplegadas en el ángulo inferior izquierdo, o una delicada libélula entre las flores, cerca del borde derecho. En el jarrón se muestra una divinidad relacionada con las aguas. Estos temas vinculados con las aguas, como la representación de Neptuno u otras divinidades marinas, son asuntos muy del gusto de Francken, como lo demuestra el hecho de que los pintara en numerosas ocasiones”.