Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Leandro Navarro, un coleccionista refinado y apasionado esteta, en el Museo Lázaro Galdiano

por Redacción

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte quiere reconocer la transcendencia económica, cultural y social del coleccionismo en el mundo del arte y, a través de la dirección general de Bellas Artes, ha organizado la exposición Coleccionismo al cuadrado. La colección de Leandro Navarro, que se puede visitar en el Museo Lázaro Galdiano desde hoy hasta el 7 de enero de 2013. El museo, que sirve de anfitrión, es una ventana abierta al coleccionismo dado que alberga la colección de José Lázaro Galdiano, destacado coleccionista de la España Contemporánea.

La exposición se compone de 76 obras, entre pinturas, dibujos y esculturas, de autores como Gutiérrez Solana, Joan Miró, Lucian Freud, Antonio López, Pablo Gargallo, Carmen Laffón, Cristino Vera o Maruja Mallo entre otros artistas, obras que desde hace más de medio siglo han ido coleccionado el matrimonio formado por Leandro Navarro y Conchita Valero.

Hemos echado en falta en esta colección su cuadro de Rothko, uno de los cinco que hay en España y del que se desprendió recientemente.

Medio siglo de coleccionismo

Esta exposición muestra las líneas maestras de la colección de Leandro y Conchita Navarro y es el poso destilado de casi medio siglo de coleccionismo y de promoción del arte español. Son el eslabón entre la modernidad anterior a la guerra con lo producido después de ella.

Leandro Navarro es una figura clave para el desarrollo y la promoción del arte del Siglo XX. Inició su colección en el Madrid de 1956 con la adquisición de una acuarela de Benjamín Palencia. Su aprendizaje en el mercado del arte lo desarrolló tras su ingreso como socio en la galería Biosca en 1971, con lo que la faceta de galerista y coleccionista se han revelado inseparables, pues sus criterios artísticos son los mismos. Las vanguardias, el informalismo o la denominada Escuela de Madrid y el realismo español al que a partir de los setenta, el matrimonio dedicó especial atención.

La presencia de la colección de Leandro Navarro en el espacio de la Fundación Lázaro Galdiano es una invitación a ver desde otro punto de vista la obra de quien ahora hace de anfitrión y que fue un auténtico promotor de la cultura de su tiempo. Ver juntas ambas colecciones es un enriquecedor cruce de miradas entre ambos coleccionistas y mecenas y permite reconocer la aportación a favor de la valoración, el conocimiento y la difusión de las obras de arte españolas.

Dibujos de 1902 a 2002

Las obras que componen la exposición se muestran en varios espacios que configuran la Fundación Lázaro Galdiano, actual sede del Museo, y se extiende al edificio denominado “La España Moderna”, nombre de la editorial que José Lázaro impulsó en él.

1.- Leandro Navarro y su trayectoria – Planta Baja (Se abre la exposición con Cristino Vera, Solana, Maruja Mallo, Miró, Julio González y Gargallo).
2.- Solana toma el relevo a Goya – Planta 1ª
3.- Realismo y abstracción – Planta 1ª (Antonio López, Julio López, Carmen Laffon, José Hernandez, Lluis Marsans, Tàpies, Manuel Rivera, Millares, Palazuelo, Lucio Muñoz y Chillida.
4.- Dibujos Internacionales – Planta 2ª (Desde Picasso a Lucian Freud
5.- Escuela de Madrid – Edificio de la España Moderna (Caneja, Ortega Muñoz, Redondela, Martínez Novillo, Benjamín Palencia)