Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

El Grupo pro Arte y Cultura expone en el Liceo Molière de Bruselas

por Redacción

El Liceo Molière de Bruselas, presidido por el príncipe Félix de Merode, lleva a cabo una exposición de Arte Español de medio centenar de artistas del Grupo pro Arte y Cultura. La muestra, comisariada por la pintora Mayte Spínola, se inaugura a lo largo de las Jornadas del Puertas Abiertas del Liceo, que tendrán lugar los días 28 y 29 de septiembre  -viernes y sábado– (Avenue, 175; 1190 Bruxeles).

Entre los pintores participantes se encuentran: Paloma Porrero de Chávarri, Manuela Picó, Juan Jiménez, Rosa Gállego, José Jesús Lorenzo, Damián Retamar, Linda de Sousa, Sandra Spínola, Roberto Santos, Aracely Alarcón, Hilario Ranera, Rocío Báez, Grachya Barreiros, Liane Katsuki, Juan Gómez Acebo, Martina Cantero, Noel Vanososte, Paloma Hinojosa, Solange da Costa, Álvaro Torroba o Nati Cañada,  además de la citada comisaria Mayte Spínola.  Los artistas ofrecen el producto de la venta de sus obras.

Los artistas españoles asistentes al evento serán recibidos en el castillo de Spínola en la localidad de Rixensart, muy cerca de la capital belga; el Beguinage, convento-beaterio de Brujas, la iglesia de Nuestra Señora, donde se encuentra la Madonna de Miguel Ángel y la Capilla de la Sagrada Sangre.

“Arte y Vida”

Julia Sáez-Angulo ha escrito en el catalogo publicado para la exposición un texto titulado “Arte y Vida”: “El arte es el reverso de la vida. En medio de la realidad roma y cotidiana, el arte viene a ser un relámpago, una ilusión luminosa que la interpreta. Cada obra de arte es destilado creativo de una mente y una maestría humana, que nos ofrece una visión singular y misteriosa.

Ars longa, vita brevis, el arte es largo y la vida, breve, decían los clásicos latinos. Los coleccionistas de arte lo saben, por eso adquieren, miran y disfrutan con cada una de las piezas artísticas con las que conviven. ¿Qué obre de arte le gusta más?, le preguntaron en una entrevista al Barón Henri Thyssen-Bornemisza. Depende de los días, contestó sin vacilar.

Algunos definen una colección de arte como “la pasión de una persona que se deshace en una testamentaría”. Bendita pasión la del coleccionista que sabe compartir su mirada y pensamiento con la de los creadores plásticos y también con otros espectadores. Algunos han llevado su colección a un museo para evitar precisamente su dispersión última.

Contemplar una obra de arte es ya una manera de apropiársela. Adquirirla, actitud segura de tenerla cerca, un modo particular de mecenazgo y apoyo a los artistas, creadores de objetos mágicos por su capacidad de sugerencia en el color, la forma, la intención o el pensamiento.

El Grupo pro Arte y Cultura, con Mayte Spínola en cabeza,  sabe de todo esto y lo comparte en cada una de sus convocatorias públicas ante visitantes o coleccionistas, que acuden a los museos o exposiciones puntuales en los que muestran sus obras”.