Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

La catedral de Cuenca, joya monumental en un paraje único

por Julia Sáez-Angulo

La catedral de Cuenca está situada en lo alto del casco antiguo desde el que se contemplan las profundas hoces del río así como buena parte de la morfología de la ciudad con sus iglesias y conventos históricos. Es un joyero sorprendente por su contenido artístico. El capellán mayor y conservador, Miguel Albares y el arquitecto José María Pérez Peridis, competían en admiración y elogios hacia la catedral de Cuenca en la mañana que precedía a la presentación del libro del segundo “La luz y el misterio de las catedrales”, publicado por Espasa.

Peridis pone epítetos a cada catedral: Lérida, la catedral desnuda, Barcelona, la más visitada; Santiago de Compostela, la catedral en el fin del mundo… y Cuenca, la catedral del paraje inexpugnable.

El arquitecto destacó de manera especial el arco del arquitecto y escultor Esteban Jamete,  (el francés Etien Jamet, 1515 – 1565) al que califica de “artista asesino y pendenciero” por su inquietante vida privada, al que ajusta unos diálogos imaginarios llenos de intensidad en el libro sobre las catedrales. El lleva Roma a Cuenca, ejecuta un Renacimiento embutido en el gótico y llevado al plateresco con evidente brillantez: medallones, guirnaldas, floreros, fríos ornamentales, orden corintio; también se aprecian elementos clásicos o mitológicos como desnudos, mascarones, centauros… En el hermoso arco de jamete hay ecos de Miguel Ángel, como se aprecia en las figuras de la Noche y el Día.

“España tuvo un gran Renacimiento”, subrayó Peridis. El claustro es posterior al arco de Jamete y más tarde tuvo el cerramiento de Martín de Aldehuela (1729 – 1802).  La capilla del Espiritu Santo, hoy cerrada, será restaurada en breve.

Peridis destacó igualmente las bóvedas similares a las del monasterio de Las Huelgas en Burgos, con seis bóvedas espartitas que descansan en ménsulas con ángeles u ornamentos florales y arcos aligerados con dientes de sierra. Todo un ingenio.

Cuadros de Yañez de la Almedina y dos órganos

Miguel Ángel Albares, por su parte destacó algunos de los contenidos valiosos de la catedral de Cuenca, como los artesonados de las capillas del Sagrario o la Capitular, así como los dos espléndidos cuadros de Yañez de la Almedina (s. XVI), siguiendo las enseñanzas de Leonardo da Vinci, que se encuentran en la capilla de los Caballeros y representan la Adoración de los Reyes Magos  y el Descendimiento de la Cruz.Valoró la presencia de los dos órganos, en especial el grande con seis mil quinientos tubos que suenan como trompetas y emiten muchos  decibelios, algo que apasionaba en el siglo XVIII. Este órgano cuenta con treinta y cinco registros, entre ellos los de la rueda de campanillas o los gorjeos de los pajaritos.

El capellán Albares lamentó que la catedral de Cuenca no tuviera tallas de madera, porque se quemaron durante la guerra civil española de 1936-39, azote del patrimonio artístico, como ante lo fuera la afrancesada de los soldados de Napoleón.

Informó también que la catedral conquense recibe unos setenta mil visitantes al año, a los que se provee de una audioguía, que transmite información durante hora y media y por tanto permite un mayor silencio en el lugar a los visitantes que permanecen en la catedral mucho más tiempo que antes de la existencia de las audioguías.

La catedral de Cuenca cuenta con hermosas y polémicas vidrieras de artistas relacionados con la ciudad: Gustavo Torner, Gerardo Rueda, Bonifacio Alfonso y Henri Dechanet. Muy bellas las de Torner, que con sus colores parten de la materia hacia la luz y envuelven de color y calor la catedral cuando llega el sol a las mismas.  Datan de 1990.