Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Jean Echenoz: «Relámpagos»

por Julia Sáez-Angulo

Anagrama. Barcelona, 2012

Un narrador brillante, Jean Echenoz (Orange, 1947), y el  protagonista del libro “Relámpagos” original, genial, Gregor, ambos atrapan al lector en una sucesión de historias y aventuras de un personaje singular, inteligente, extravagante, capaz de todas las invenciones y con una trayectoria compleja debido a su carácter. El libro “Relámpagos” ha sido traducido de manera excelente por Javier Albiñana y publicado por la editorial Anagrama en la colección Panorama de narrativas. El autor, Jean Echenoz es uno de los escritores más cotizados en Francia y en Europa, que tiene en su haber once novelas, todas ellas publicadas por Anagrama. Autor galardonado, Echenoz ha obtenido los premios Médicis, Goncourt, European Literary Prize y otros.

Basada de modo libre en la vida, trabajo y avatares del ingeniero Nikola Tesla (1856 – 1943), “Relámpagos”  es una secuencia de historias desternillantes y melancólicas, una sucesión de relatos que conforman una novela o una novela distribuida en una suma de relatos.

Una narración que habla de aspiraciones, logros y picarescas, de la condición humana en definitiva, con todos sus recovecos para ganar con avaricia o con la ingenuidad del otro. Humor, ironía y parodia para describir a los hombres de hoy la sociedad en que se mueven. Descripciones precisas y sorprendentes como la de las obras de Brooklin en las que trabaja Gregor. Un Nueva York del pasado, que el autor sabe pintar con gracia.

Gregor, un europeo del este que viaja y avanza buscando sus logros, con gran inteligencia técnica y matemática pero no emocional. Un obseso con ciertas manías o paranoias, pero un tipo normal que experimenta el ganar y el perder de la vida. Personajes reales como Edison, Westinghouse y otros salpican la narración donde Gregor se mueve.

“Relámpagos” es literatura en estado puro, una fábula que entretiene y enseña, que ensalza y lamenta con elegancia, que asume algunos acentos oníricos como en la vida misma. Gregor es un personaje inolvidable y una hubiera deseado que tuviera un nombre más singular para definirse, porque traía a la memoria el kafkiano nombre de Gregorio Samsa de la metamorfosis en escarabajo, aunque quizás el autor haya querido igualmente hacer un guiño al autor checo que escribía en alemán.