Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Museo Reina Sofía: Programa Educativo para todos

por Redacción

Arranca el curso escolar y con él, como cada año, el Museo ha preparado, con la colaboración dela Fundación Banco Santander, un gran abanico de actividades dirigidas a diversidad de públicos: infantil, escolar, jóvenes y adultos, prestando particular atención a las necesidades especiales de los visitantes del museo. El sonido, la poesía, la expresión corporal o el circo son algunos de los protagonistas de esta temporada.

La actividad “En la cuerda floja” propone un itinerario en el que artistas circenses de la Escuela de circo Carampa acercarán algunas de las obras de la colección del Museo -realizadas por artistas como George Brecht, Robert Filliou o Carl André, – a niños entre 6 y 11 años acompañados de adultos. El plazo de inscripción comienza el 11 de septiembre.

Durante este curso escolar el programa recorrerá las salas dela Colección 3 del Museo, para ofrecer un nuevo itinerario en torno a obras realizadas en los años sesenta y setenta del siglo XX. La danza y la música en vivo serán los lenguajes utilizados para acercar a los alumnos de primer ciclo de Educación Primaria a las creaciones de Georges Brecht, Marcel Broodthaers, Sol Lewitt y Helio Oiticica. Esta actividad está dirigida también a colegios de educación especial.  El plazo de inscripción comienza el 14 de septiembre para primaria y el 12 de septiembre para educación especial.

Ecos propone una experiencia que parte de la escucha activa y de la emisión sonora como formas de acercamiento al espacio del museo y a su colección. Los alumnos de segundo ciclo de Educación Primaria experimentarán con el sonido y el silencio una nueva forma de expresión, a partir de distintas obras, entre las que se encuentran Un mundo, de Ángeles Santos, o Guernica, de Pablo Picasso. Actividad dirigida, a su vez, a centros ocupacionales. El plazo de inscripción comienza el 14 de septiembre para primaria y el 12 de septiembre para centros ocupacionales.

A lo largo del itinerario Arte y palabra se propone a los alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria que, a partir del estímulo ofrecido por la pintura de Joan Miró o la fotografía neorrealista, experimenten con la palabra e intenten explorar sus posibilidades creativas y poéticas. A través de la visita se juega por lo tanto con propuestas verbales orales y escritas, sonoras y visuales, poéticas y narrativas. El itinerario está planteado también para centros ocupacionales. El plazo de inscripción comienza el 14 de septiembre para primaria y el 12 de septiembre para centros ocupacionales.

La actividad Pido la palabra dirigida a alumnos de ESO y Bachillerato, se acerca a una selección de obras creadas en los años sesenta por autores españoles como Antoni Tápies, Antonio Saura o Eduardo Arroyo, con el objetivo de presentar las alternativas expresivas que los artistas encontraron en épocas de represión. El plazo de inscripción comienza el 2 de octubre.

Además, el Museo ha preparado itinerarios guiados por voluntarios culturales destinados tanto a Educación Primaria como a Educación Secundaria.