Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Museo Reina Sofía: Programa Educativo para todos

por Redacción

Arranca el curso escolar y con él, como cada año, el Museo ha preparado, con la colaboración dela Fundación Banco Santander, un gran abanico de actividades dirigidas a diversidad de públicos: infantil, escolar, jóvenes y adultos, prestando particular atención a las necesidades especiales de los visitantes del museo. El sonido, la poesía, la expresión corporal o el circo son algunos de los protagonistas de esta temporada.

La actividad “En la cuerda floja” propone un itinerario en el que artistas circenses de la Escuela de circo Carampa acercarán algunas de las obras de la colección del Museo -realizadas por artistas como George Brecht, Robert Filliou o Carl André, – a niños entre 6 y 11 años acompañados de adultos. El plazo de inscripción comienza el 11 de septiembre.

Durante este curso escolar el programa recorrerá las salas dela Colección 3 del Museo, para ofrecer un nuevo itinerario en torno a obras realizadas en los años sesenta y setenta del siglo XX. La danza y la música en vivo serán los lenguajes utilizados para acercar a los alumnos de primer ciclo de Educación Primaria a las creaciones de Georges Brecht, Marcel Broodthaers, Sol Lewitt y Helio Oiticica. Esta actividad está dirigida también a colegios de educación especial.  El plazo de inscripción comienza el 14 de septiembre para primaria y el 12 de septiembre para educación especial.

Ecos propone una experiencia que parte de la escucha activa y de la emisión sonora como formas de acercamiento al espacio del museo y a su colección. Los alumnos de segundo ciclo de Educación Primaria experimentarán con el sonido y el silencio una nueva forma de expresión, a partir de distintas obras, entre las que se encuentran Un mundo, de Ángeles Santos, o Guernica, de Pablo Picasso. Actividad dirigida, a su vez, a centros ocupacionales. El plazo de inscripción comienza el 14 de septiembre para primaria y el 12 de septiembre para centros ocupacionales.

A lo largo del itinerario Arte y palabra se propone a los alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria que, a partir del estímulo ofrecido por la pintura de Joan Miró o la fotografía neorrealista, experimenten con la palabra e intenten explorar sus posibilidades creativas y poéticas. A través de la visita se juega por lo tanto con propuestas verbales orales y escritas, sonoras y visuales, poéticas y narrativas. El itinerario está planteado también para centros ocupacionales. El plazo de inscripción comienza el 14 de septiembre para primaria y el 12 de septiembre para centros ocupacionales.

La actividad Pido la palabra dirigida a alumnos de ESO y Bachillerato, se acerca a una selección de obras creadas en los años sesenta por autores españoles como Antoni Tápies, Antonio Saura o Eduardo Arroyo, con el objetivo de presentar las alternativas expresivas que los artistas encontraron en épocas de represión. El plazo de inscripción comienza el 2 de octubre.

Además, el Museo ha preparado itinerarios guiados por voluntarios culturales destinados tanto a Educación Primaria como a Educación Secundaria.