El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Museo Cristóbal Balenciaga en Getaria

por Julia Sáez-Angulo

Un soberbio edificio y colección de mil doscientas piezas

Fue un modisto de modistos. Cristóbal Balenciaga Getaria, 1895 – Jávea. Alicante, 1972) fue un creador, un genio de la costura o más bien de la alta costura, que ha merecido un soberbio museo en la localidad guipuzcoana de Getaria. La institución -Fundación y museo- se ha convertido en una gran atracción para los visitantes de la villa costera y marinera donde nació el diseñador.

En 2011 tuvo lugar la inauguración del gran museo en el que han participado el Ministerio de Cultura y diversas instituciones vascas. Tras unos extraños incidentes sobre desapariciones o donaciones inadecuadas de piezas de Balenciaga, la financiación compartida volvió a funcionar otorgando la presidencia de honor a los reyes de España y la presidencia del comité de honor a la reina Fabiola de Bélgica, que veraneó en el palacete Aldamar del museo, propiedad de sus padres, edificio que visitó Balenciaga junto a su madre, costurera de los Mora y Aragón, marquesa de Casa Torres. Fabiola no ha estado todavía en el museo Balenciaga pero se la espera.

Cristóbal Balenciaga hizo el traje de novia de la reina Fabiola, al que colocó un cuello de armiño, alusivo a la realeza en la que entraba. También realizó el traje de novia de Carmen Martínez Bordiú Franco, con abundante pedrería, algo bastante inusual en su sobriedad característica. El museo Balenciaga cuenta con un interesante apartado de trajes de novia, entre los que figura el de Isabel, duquesa de Veragua, todo él en guipur, que antes había llevado su madre, la condesa de Taurizano.

Un total de mil doscientas obras de Balenciaga compone el rico fondo del museo, más piezas del modisto que el museo del Traje de Madrid, si bien bastantes están en depósito por los propietarios y coleccionistas, como sucede con varios vestidos de Sonsoles Díez de Rivera, hija de la condesa de Llanzol, una de las clientas más elegantes de Balenciaga en Madrid.

El modista Hubert de Givenchy donó en 2000 una parte de su colección particular de vestidos de Balenciaga, 109 piezas en total, núcleo al que se fueron sumando las donaciones de la Reina Fabiola, la Casa Real Monegasca, con trajes de Grace Kelly o las de la señora Bunny Mellon, esposa de un conocido filántropo americano.

La articulación de la colección va en espacios titulados: Comienzos, Día, Cóctel, Noche, Novias y Balenciaga Esencial.  Los trajes van en vitrinas de cristal para proteger la delicadeza de los vestidos, muy sensibles a su conservación, y llevan amplias cartelas explicativas, así como la procedencia de la persona que lo lució, por lo que informan bien al visitante. Lástima que la gran exposición de Balenciaga que se hiciera hace unos años en París y Nueva York, no pudiera viajar a España. En ella podían verse trajes espectaculares, pero el museo de Getaria tiene una buena colección, sobre todo muy representativa de los distintos géneros, tejidos y estilos en los que trabajó Balenciaga. De él es la conocida frase: “Un buen modisto debe ser arquitecto para la forma, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo para la medida”.

Inspiración en la pintura española y el color de las corridas

Balenciaga se inspiró mucho en España, su pintura y sus tradiciones, sobre todo en la pintura del siglo de oro, los colores y trajes de la fiesta taurina o los gorros de los pescadores de Getaria. Daba mucha importancia al tejido y su caída, a la hora de diseñar una forma. Su despojo de todo lo accesorio lo hicieron minimalista antes de tiempo.

Fueron muchos los modistos que aprendieron de Balenciaga, sobre todo Givenchy y Ungaro. Balenciaga llegó a un mundo parisino donde dos mujeres Cocó Chanel y sobre todo Magdelaine Vionnet marcaban tendencias. Él admiró a esta última por su inspiración en la estatuaria greco-romana, pero él fue más allá con su genio indiscutido. El modisto de Getaria logró la excelencia en su creatividad por el rigor, innovación, elegancia y honestidad. Llevó los tejidos de lana a los trajes de coctel y noche. Era el rey de la alta costura, sin embargo no le gustaba figurar junto a la alta sociedad.

El edificio del gran museo Cristobal Balenciaga, que amplia el viejo palacete consta de cuatro plantas y cuenta con una superficie de más de nueve mil metros cuadrados. Fue realizado por el conocido estudio de arquitectos AV 62.