Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Jitka Hanzlová

por Julia Sáez-Angulo

Sala Castellana de la Fundación Mapfre. Avenida General Perón, 40. Madrid. Hasta el 2 de septiembre

Jitka Hanzlová (Náchod, República Checa, 1958) es una de las fotógrafas más reconocidas del panorama internacional actual. Hanzlová busca la esencia de las personas, de la naturaleza y de los objetos, poniendo de manifiesto las relaciones y tensiones que se establecen entre ellos. La muestra es la mayor retrospectiva internacional de la obra de Hanzlová, y en ella están presentes sus series fotográficas más representativas, así como tres conjuntos inéditos: Horses, Flowers y There is Something I Don´t Know. La Fundación Mapfre ha colaborado estrechamente con la artista en la producción de la última parte de la serie “There is Something I Don´t Know”, cuyas fotografías han sido tomadas en Madrid.

El tiempo suspendido

El hecho de que la fotógrafa checa sufriera el exilio de su país en la ciudad de Essen (Alemania), ocho años antes de que cayera el muro de Berlín y le permitiera volver a su país y ver a los suyos, ha influido notablemente en su trabajo fotográfico: búsqueda de identidad, de hogar y de rencuentro con los suyos.

“La privación del contexto familiar y su inmersión en otro idioma, el alemán, es una experiencia que coincide con el descubrimiento de la fotografía: una lengua franca que no precisa traducción”, explica Isabel Tejeda Martín sobre la fotógrafa checa. La artista trabaja de modo silencioso, poético, sin gritar con la imagen, todo lo contrario, la interioriza, la estudia, le hace susurrar más que decir. Utiliza un formato mediano, cálido que obliga al espectador a entrar en él, como si se asomara a una ventana íntima, ajena.

No se trata de pintar con la fotografía como sucede a veces con el gran formato, sino de sugerir y contar. Sus retratos alojan el tiempo suspendido y toman como referencia el retrato pictórico del Cuatroccento italiano, con sus perfiles hermosos e íntimos de gran belleza.

El trabajo e interés predominante de Jitka Hanzlová “es la comunicación psíquica entre el modelo y la fotógrafa, lo que en última instancia equivale a la búsqueda de la alteridad, de lo desconocido”, dice Tejeda Martín.