Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Durero, Guinea y Zumeta para la colección bilbaína

por Alberto López Echevarrieta

El Museo de Bellas Artes de Bilbao adquiere obra por más de cien mil euros

DureroEl Museo de Bellas Artes de Bilbao ha ampliado su colección con la compra del lienzo Pascua florida de bilbaíno Anselmo Guinea, y varias obras sobre papel, entre las que figuran la estampa La Virgen del muro, de Alberto Durero, y 35 serigrafías pertenecientes al libro Oi! Biotz / Ay! Corazón / Oh! Heart, originales del guipuzcoano José Luis Zumeta. Estas adquisiciones han supuesto un desembolso de 106.400 euros abonados a través del fondo de adquisiciones del que dispone esta pinacoteca gracias al acuerdo con BBVA, patrono de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao.

El museo ha recibido también varias donaciones, entre ellas diez fotografías de Alberto Schommer que componen una serie de retratos famosos al pintor Andy Warhol, a los escritores Gabriel Celaya y José Hierro, etc.; una escultura en madera de Vicente Larrea y un cuadro de Susana Talayero.

La adquisición de nueva obra para el Museo de Bellas Artes de Bilbao, en la que se incluyen trabajos de Durero, Guinea y Zumeta, no deja de ser un acierto para sus gestores. La pinacoteca, que ya posee tres lienzos de Anselmo Guinea (1855-1906) –Retrato femenino, Cristiano y Gente. Un puente en Roma-, se enriquece ahora con Pascua florida, un trabajo que podríamos calificar como fundamental en la etapa de madurez del pintor.

Anselmo Guinea (1855-1906), hijo de carpintero, inclinó sus preferencias por la pintura desde su adolescencia. Fueron Ramón Elorriaga primero y Antonio María Lecuona después, quienes advirtieron sus especiales dotes por lo que le animaron a ingresar en la Escuela Especial de Pintura de Madrid en el curso 1874-75. El empresario Manuel María Gortázar, su mecenas, le financió una estancia en Roma entre 1875 y 1876, gracias a la cual pudo acudir a la famosa Academia Chigi y después a las clases de José Casado del Alisal.

Inicialmente Guinea obtuvo cierto éxito en el mercado con representaciones de toreros, casacones, moros y odaliscas. Más tarde fueron trabajos realizados a la acuarela con temática paisajística y escenas costumbristas vascas. A los 24 años de edad ya era profesor titular de la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao. Fue durante su segundo viaje a Roma, entre 1881 y 1887, cuando se consolidó su arte al conseguir un pleno reconocimiento. Luego llegarían sus etapas en París que dejarían en el artista el sello del impresionismo y el puntillismo, que serían fundamentales en sus paisajes, cuadros costumbristas y retratos, como es el caso de esta Pascua florida que acusa la técnica impresionista en el colorido y en el encuadre de la acción.

Otra compra llevada a cabo por la pinacoteca bilbaína es la estampa denominada La Virgen del muro, realizada por Alberto Durero (1471-1528) en 1514, el año en que murió su madre. Para entonces Durero ya había pintado gran cantidad de obras maestras, entre las que figura Adoración de los Magos, de una novedad no superada y plena de íntima delicadeza. O ese Adán y Eva, modelo de estudio del desnudo, de gracia y proporción. Puede decirse sin temor a error que todo Nuremberg -la ciudad que le vio nacer y donde residía- se disputaba el honor de figurar entre los retratados por él.

Dicen las crónicas que si grande fue como pintor, no lo fue menos como grabador, especialidad ésta en la que introdujo notables innovaciones al romper totalmente con el primitivismo, valorizando las figuras y, sobre todo, creando la profundidad de campo. En el aspecto humano cabe la cita de Philipp Schwarzerd, uno de los principales jefes del protestantismo, más conocido por Melanchthon, que dijo de él: “Es aún más digno de alabanza por sus cualidades humanas y por su inteligencia que por su talento de pintor”.

De José Luis Zumeta (1939), la pinacoteca bilbaína ha conseguido 35 serigrafías correspondientes al libro Oi! Bihotz / Ay! Corazón / Oh! Heart que fueron expuestas en el museo el verano pasado. Vienen a unirse a los tres óleos sobre lienzo que figuran en la colección, pinturas que datan de 1961, 1971 y 1977. La mayor parte de la obra de Zumeta, salvo un paréntesis figurativo, se adscribe genéricamente al expresionismo abstracto.

Junto a estas adquisiciones, que han supuesto un coste de 106.400 euros, el Museo de Bellas Artes de Bilbao ha recibido notables obras en concepto de donación. Entre ellas figuran diez fotografías realizadas por Alberto Schommer (1928), entre las que se incluyen primeras imágenes de los años 50 y los célebres retratos del pintor Andy Warhol y de los escritores Gabriel Celaya y José Hierro que se mostraron en una antológica recientemente clausurada en el museo. También se ha recibido una obra en madera pintada, donada por el escultor Vicente Larrea (1934), y un cuadro de Susana Talayero (1961), donado por Jorge de Barandiarán, que fue director del museo entre 1982 y 1996.