Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

“Tutto Verdi”, Emilio Sagi y Rubén Fdez. Aguirre Premios Ópera Actual 2010

por Alberto López Echevarrieta

Reconocimiento a un proyecto, a un gestor teatral y a un pianista de cantantes

Poner en marcha el proyecto “Tutto Verdi” con la representación de todas las obras del maestro italiano, incluidas las versiones que se han hecho sobre ellas, es, a juicio de Francisco García Rosado, director de la revista especializada “Ópera Actual”, una bilbainada. En el mundo sólo una vez se intentó llevarlo a cabo y fracasó al poco de su inicio. ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) considera que completará el ciclo de Verdi en la temporada 2020-21. Hasta el momento presente ya ha puesto en escena algunos de sus títulos menos conocidos consiguiendo que sean una referencia para la entidad no sólo a nivel nacional, sino también internacional.

La idea que en su momento tuvo el miembro de la Junta Directiva José María Irurzun se está materializando año tras año con tres y cuatro títulos de Verdi por temporada y con niveles altísimos, a juicio de quienes lo han premiado, muy difíciles de lograr. En la presente se han visto ya Ernani, con Aquiles Machado, y Un ballo en Maschera, con Salvatore Licitra, esperándose el estreno para finales de este mes de Falstaff con Michele Pertusi como protagonista..

“Tutto Verdi”, uno de los tres Premios Ópera Actual 2010, no se limita únicamente a las representaciones teatrales, sino que contempla la edición de libros y DVDs relacionados con el tema, así como la realización de un monumento dedicado al compositor italiano frente al Palacio Euskalduna y que causa la admiración de quienes lo contemplan.

Para Juan Carlos Matellanes, presidente de ABAO, el mérito principal radica en el equipo humano que trabaja en un empeño por lograr que, a pesar de los inconvenientes y el riesgo que contempla este tipo de espectáculos, las obras lleguen al público con una calidad reconocida internacionalmente. Esta organización está muy orgullosa de que en su más de medio siglo de existencia jamás ha suspendido una representación.

Emilio Sagi es artista y gestor teatral, dos trabajos que no siempre van unidos, pero que en su caso se complementan perfectamente. Siempre ha considerado que el alma de un teatro es su escenario y a él se ha dedicado por entero. No hay género que no lo haya tocado consiguiendo efectos sensacionales, tanto en el Teatro de la Zarzuela o en el Real, cuando trabajó enMadrid, como ahora en el Teatro Arriaga, de Bilbao.

Sus trabajos han sido reconocidos fuera de nuestras fronteras logrando el aplauso unánime en Estados Unidos y Japón. Alguien ha dicho que Sagi ha conseguido quitarle la caspa a la zarzuela. Puede ser, porque sus montajes teatrales han conseguido destacar siempre por el ingenio que pone en sus proyectos y la materialización llevada a cabo su eficaz equipo.

Rubén Fernández-Aguirre nació en Barakaldo (Vizcaya) hace 34 años y es pianista de cantantes, una especialización no suficientemente valorada, ya que en cualquier programa la palma se la lleva siempre el intérprete vocal. Pocos reparan en las horas de trabajo de estos músicos que, lejos de los escenarios, preparan a las grandes figuras –en su caso a Ainhoa Arteta, Carlos Álvarez, Ismael Jordi, José Manuel Zapata, etc.- para sus triunfos en escena.Rubén, al recoger el galardón, tuvo palabras de aliento hacia Carlos Álvarez para el que pidió un aplauso que se convirtió en una ovación.

“Este premio –señaló a “Arteshoy”- es un reconocimiento importante a mis años de carrera dedicados a la lírica y sobre todo a la figura del pianista de cantantes al que no se le tiene demasiado en cuenta. Por eso lo hago extensivo a todos los compañeros. Puede ser un punto de inflexión para que la gente comprenda que nuestra labor es importante”.

El acto de entrega de premios, celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Deusto, tuvo como colofón un recital lírico a cargo de las sopranos Marta Ubieta y Elena de la Merced, la mezzosoprano Marifé Nogales, el barítono Josep Miquel Ramón y el tenor Mikeldi Atxalandabaso, todos ellos acompañados al piano por Rubén Fernández-Aguirre, con obras de Saint-Saëns, Mendelssohn, Schumann, Guridi y Antón García-Abril, presente en la sala y de quien se escuchó, entre otras obras, ¡Vive!, un homenaje a Gayarre que bordó el tenor.