Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

Javier Moreno: «Cadenas de búsqueda»

por Alberto García-Teresa

El Desvelo, 2012. 64 páginas

Postulando una renovación radical de la escritura, Javier Moreno, con Cadenas de búsqueda, explora un modo poético que aspira a corresponderse con la época contemporánea, que trate de recoger no sólo los nuevos referentes, sino los nuevos métodos de enunciación. Por eso hablar de amor o de muerte requiere mostrar los resultados de una búsqueda en Google.

Es ahí donde reside lo más interesante de la propuesta poética de Moreno (aunque no siempre la consiga o la mantenga en este poemario); en que, sin desligarse de un vehículo tradicional y de una forma inteligible, busca actualizar las bases de la poesía (o, al menos, de su práctica poética) ubicándola de manera plena en el siglo XXI; más allá del fetichismo tecnófilo. Por tanto, su poesía presenta un modo distinto de pensar (digamos, propio de la «modernidad líquida») del «yo poético» correlativo al del individuo en nuestra sociedad.

Al mismo tiempo, este planteamiento le lleva a ofrecer poemas que pueden parecer ejercicios antipoéticos, como ocurre con “4’95 €”, “29’99 €”, “2’90 €” o “22’95 €”, en los que se enumeran las mercancías que pueden comprarse con esas cantidades de dinero.

Pero, sin embargo, Moreno busca una renovación radical (no sólo formal o de referentes) de la poesía; una actualización aún no definida, en proceso, que plasma una forma de relación y aprehensión de la realidad mediada por la tecnología (como ocurre con la identificación del sujeto con Mario Bros.) y el consumo. De hecho, afirma que «hay ruido / demasiado ruido».

Por otra parte, en esta obra abundan los poemas narrativos, donde se cuela la crítica social: «Veo a ese hombre tendido / en el portal / junto al cajero automático, tan pobre, apenas / a un par de metros / de tantísimo dinero / Una oposición –el cajero y el mendigo– / sin posibilidad de síntesis / Es duro / muy duro / como acampar a las puertas del paraíso / y mirar día tras día / su esplendor inasequible / a través de una ranura».

Así mismo, varias piezas están empujadas por los recuerdos (especialmente sobre la infancia), que desprenden cierta nostalgia. Igualmente, el autor de manera continua construye poemas sobre oposiciones (mundo ruidoso-interior silencioso, infancia-adultos, mendigo-banco) que agrupan el entorno en dicotomías. Además, se transmite la concepción de la poesía como ejercicio explícito (no en vano, aparece constantemente la reflexión metapoética) de búsqueda de belleza y de sentido o lectura no banal, casi trascendente, de lo cotidiano, constatando, al mismo tiempo, la separación y la distancia del ser humano con la naturaleza.

En definitiva, este breve poemario, que cuenta con una treintena de piezas, ofrece una propuesta poética francamente interesante, que evita lo acomodaticio y manifiesta la importancia de una mirada inquieta e inconformista también con la propia escritura.