Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

“1812 El poder de la palabra». Ensayo histórico

por Julia Sáez-Angulo

“1812 El poder de la palabra” es un estudio que une una treintena de prestigiosos investigadores y docentes universitarios españoles, europeos, iberoamericanos y estadounidenses, especializados en el liberalismo doceañista en América. El libro sigue de cerca la gran exposición que sobre la Constittución de 1812, “La Pepa” tiene lugar actualmente en la ciudad de Cádiz, sede de aquel parlamentarismo.

El volumen coeditado por Acción Cultural Española (ACE), el Consorcio para la conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812 y Lunwerg Editores con el patrocinio de la Fundación AXA, se ha presentado en la Secretaria de Estado Iberoamericana en Madrid, SEGIB. El libro está coordinado por el historiador Manuel Chust. Enrique V. Iglesias, director de la SEGIB, María Teresa Lizarauza, directora de ACE, Javier Ortega del citado II Centenario y Manuel Chust intervinieron para glosar el libro calificado como una aportación valiosa y singular en un aspecto menos tratado como es el de la presencia de diputados iberoamericanos en la Constitución de 1812. (Al señor Iglesias se le escapó el sintagma América Latina, que en aquellos años no había nacido aún para arrinconar a Ibero e Hispanoamérica).

Se habló del desastroso golpe de Estado del rey Fernando VII, de infausta memoria, que traicionó lo ideales de una constitución que habla de ciudadanos y libertades, de una constitución que quería pasar de una monarquía absoluta a una parlamentaria.

Recordemos los primeros artículos de la Constitución de 1812 (que sería copiada más tarde por países iberoamericanos y  Suecia, entre otros): “La Nación Española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”; “La nación Española es libre e independiente”. Queda nostalgia de “La Pepa”, surgida el día de san José, de ahí su nombre, por su sentido de la dignidad de los ciudadanos, su filosofía de paz, su deseo de concordia en los valores comunes, en suma, en su deseo de poner al Estado al servicio de quienes más lo necesitan.

En su redacción se mezclaron voces, ideologías y acentos de la nueva realidad española, en un país como España que seguía en guerra contra los franceses. La Constitución de 1812 se puso antes en vigor en México que en España por su situación bélica. Los diputados novo-hispanos dieron un gran juego en la redacción de su articulado.