Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Javier Reverte: “Colinas que arden, lagos de fuego”

por Julia Sáez-Angulo

Plaza y Janés. Barcelona 2012. 400 págs.

Es el rey de los viajes personales y amenos. Javier Reverte (Madrid, 1944) es un viajero de mochila y un escritor sagaz y atento para contar los lugares como nadie. Él no escribe para turistas sino para aquellos amantes de la literatura viajera que va más al fondo de la geografía física y humana. “Colinas que arden, lagos de fuego” es su último libro publicado por Plaza y Janés que nos lleva por el fantasmal lago de Turkana, en el norte de Kenia, por el Tanganika, en Tanzania o Chitambo, la pequeña aldea de Zambia, donde murió David Livinstone.

         “Volver a las colinas, las praderas, los bosques y los lagos del este de África, después de varios años de ausencia, acelera los latidos del corazón y renueva los fluidos del espíritu. Además de eso, recorrer a pie algunos de sus senderos, igual que lo hicieron sus antiguos exploradores, resulta emocionante como diferente a otro tipo de viaje. Caminándola se percibe mejor la esencia de África, que no es otra que la esencia misma de la palabra “aventura”, escribe el viajero Javier Reverte.

Gracias a los lectores, confiesa, se puede dedicar por entero a la escritura, porque la venta de sus libros, casi siempre superventas, le permite vivir holgadamente y es a lo que siempre soñó, a vivir de la escritura, sin jefes ni horarios, con la sola disciplina de la escritura, de la literatura cuidada en su estilo.

Este último viaje no lo ha hecho solo sino con amigos, lo que le ha permitido un enfoque diferente y un compartir experiencias enriquecedoras. Confiesa que han ido por lugares muy solitarios donde prácticamente no había hombre blanco alguno. En realidad, el libro “Colinas que arden, lagos de fuego” es fruto de dos viajes fundidos en una misma narración y le ha permitido un título poético y real.

Ríos, lagos y gente

“Me gustan los ríos y los lagos porque permiten recorrer distintos lugares cercanos o distantes a escala humana, viajando en barcos en los que la acumulación de pasajeros siempre sobrepasa a lo permitido con el consiguiente reto de la llegada”. El escritor ha recorrido aldeas y pueblos en los que la gente todavía convive en sus chozas con animales como las cabras. Para el, África sigue siendo un continente muy explotado y no ha mejorado sensiblemente desde los primeros viajes que hizo a sus distintos países. Reconoce que África crea adicción y tiene preferencia por Tanzania porque es un país hermoso y la gente es amable.

 No siente el deseo de viajar a Hispanoamérica ni hacer la ruta de Cortés. “México es un país interesante y surrealista pero demasiado inseguro para viajar a solas”, declaró en la presentación del libro que tuvo lugar en el Círculo de Lectores y tuvo a David Trias como presentador, quien califico el volumen como una “mezcla de aventura personal e historias varias”.

Javier Reverte tiene intención de viajar por segunda vez a Irlanda para completar su libro viajero sobre ese país. Muchos lo esperamos.