Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

RIENZI

por Jorge Barraca

Una velada wagneriana distinta

Presentado sólo en versión concierto, lo que es una auténtica pena, este Rienzi ha atraído al público madrileño por curiosidad. Curiosidad por escuchar el resto de la música de una obra de la que sólo se conoce mayoritariamente la brillante obertura y la célebre invocación del tribuno que inicia el último acto; curiosidad también por reencontrarse con la ópera que supuso, en su estreno, un éxito tan memorable para el compositor alemán y el inicio de una carrera llena de reconocimientos, pero que luego tanto le avergonzaría (es ya sabido: demasiado Meyerbeer); curiosidad, al fin, por comprobar si esta larga partitura podía funcionar adecuadamente sin escenografía ni acción dramática desde un escenario.

Y, hay que reconocerlo, el resultado ha sido muy positivo. La partitura se escucha toda ella con gran interés; tiene una continuidad y unas líneas perfectamente demarcables que dan estructura y sostienen perfectamente la escucha, sin hacerla pesada ni excesivamente larga. Aunque el salto con El Holandés Errante es realmente cualitativo, ya se aprecian en Rienzi algunas de las cualidades wagnerianas, aunque, eso sí, en estado embrionario. Y todo ello, junto con la gracia y buena factura de muchos de sus números, hizo de estos conciertos una experiencia grata y exitosa.

La dirección cuidada, atenta, aunque algo demorada en su arranque de Alejo Pérez resultó fundamental para que todo avanzase con seguridad y se mantuviese el interés. Distribuyó bien las tensiones, avanzó con firmeza hacia el ‘encendido’ final y concertó bien con las voces y el coro, que estuvo espléndido. Más desigualdades aparecieron en el elenco vocal. Andreas Schager es un tenor voluntarioso y de acentos interesantes, pero el exigente papel de Rienzi le supera. Ya en el Acto I empezaron las dificultades para mantener una emisión firme, y no pocos agudos se quedaron ahogados. Se notó desde un inicio que no posee un timbre, ni un instrumento lo suficientemente recio para sostener la línea de canto durante todos los actos. Con todo, mantuvo hasta el final la compostura y logró en su intervención en el último acto dar una lección de calidad, preparación y musicalidad.

La Irene encarnada por Anja Kampe, en cambio, sí anduvo sobrada de medios vocales. Es una pena que el papel no tenga intervenciones solistas de más entidad, pues se habría convertido en una parte mucho más interesante para cantantes de bravura. Expresiva, aunque con algunas durezas en la emisión aguda, fue un puntal en estas funciones. Como su enamorado Adriano, pudimos escuchar a Claudia Mahnke que, sin duda, tuvo la actuación más convincente del conjunto, tanto por declamación como por brillantez en sus arias, dúos y concertantes. De timbre bonito y emisión bien impostada, salió siempre airosa en todas sus intervenciones.

James Rutherford y, sobre todo, Stephen Milling (Orsini y Collona, respectivamente) cumplieron perfectamente su parte y pintaron a unos nobles crueles, ambiciosos y perjuros, que contaron con voces adecuadas. También sonoro estuvo el cardenal Orvieto de Friedemann Röhlig. Más justos, pero solventes, se mostraron Jason Bridges y Carsten Wittmoser como Baroncelli y Cecco del Vecchio.

  • Música de Richard Wagner
  • Libreto de Richard Wagner (basado en la novela de Edward Bulwer-Lytton)
  • Dirección Musical: Alejo Pérez
  • Director del coro: Andrés Máspero
  • Intérpretes: Andreas Schager (Rienzi), Anja Kampe (Irene), Claudia Mahnke (Adriano), Stephen Milling (Steffano Colonna), James Rutherford (Paolo Orsini), Friedemann Röhlig (Cardenal Orvieto), Jason Bridges (Baroncelli), Carsten Wittmoser (Cecco del Vecchio).
  • Orquesta Titular del Teatro Real (Orquesta Sinfónica de Madrid). Coro Titular del Teatro Real (Coro Intermezzo).
  • Madrid. Funciones del 21 al 27 de mayo 2012. Fotografías: Javier del Real