Discos

Discos

THE ROLLING STONES: Hackney Diamonds (Polydor-Universal) La pregunta es clara: ¿Era necesario un nuevo álbum de The Rolling Stones? No, claro está. En un mundo dominado por la música en español, Hackney Más»

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

 

Eduardo Estrella: «Juan Tafalla. La aportación de la Flora Huayaquilensis”

por Julia Sáez-Angulo

Editorial Gobierno de Navarra.Colección “Personajes Navarros” Pamplona, 2012

El Jardín Botánico de Madrid fue el lugar elegido por el Gobierno de Navarra para presentar en Madrid el hermoso libro “La aportación de la Flora Huayaquilensis”. En el Salón de Actos del Real Jardín Botánico, el profesor de Historia de la Medicina de la Universidad de Navarra, don Pedro Gil-Sotres, presentó la biografía escrita por Eduardo Estrella sobre Juan Tafalla Navascués, botánico (Corella. Navarra, 1755 – 1811) del siglo XVIII que estudió la flora del área de Ecuador. Salvador Estébanez Eraso, delegado del Gobierno de Navarra en Madrid  presidió el acto junto al director del Jardín Botánico.

Eduardo Estella, médico e historiador ecuatoriano, que en 1985 celebraba un año sabático de la Universidad Central de Ecuador, llegó a Madrid becado por el CSIC para investigar las expediciones científicas enviadas por España a América. Durante su trabajo encontró datos interesantes sobre la Flora Huayaquilensis, y con la figura de su autor, el botánico navarro Juan José Tafalla Navascués.

Una documentación escondida durante doscientos años que el investigador ecuatoriano ha puesto de manifiesto y que ahora sale publicada en este libro interesante con ilustración de un mapa, pero del que el lector hubiera esperado algún despliegue de ilustración botánica. Biografía y estudios de Juan Tafalla se funden en un libro que el Gobierno de Navarra hace aflorar en una serie útil e interesante como es el de personajes navarros.

Al final del libro se publica un apartado de Referencias que señala las fuentes y archivos en los que el médico e historiador Eduardo Estrella ha bebido para hacer el libro. No olvidemos que las plantas son principios activos para la Medicina y el conocimiento de ellas es el de nuestro hábitat.

Recientemente, la Delegación del Gobierno navarro en Madrid presentó también el libro «1512. La conquista de Navarra. Historia y Derecho» con la participación de sus autores, los historiadores navarros Alfredo Floristán Imízcoz, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alcalá, y Mercedes Galán Lorda, Profesora de Historia del Derecho de la Universidad de Navarra.