Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

José Ramón Anda: “Formas contra el tiempo”

por Alberto López Echevarrieta

Museo de Bellas Artes de Bilbao. Del 7 de mayo al 9 de setiembre de 2012

Treinta y nueve obras realizadas principalmente en madera componen la exposición “Formas contra el tiempo” que presenta el escultor navarro José Ramón Anda en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. La muestra, que por diferentes causas se ha demorado décadas, ve por fin la luz gracias al patrocinio de Iberdola. La selección, puesta a punto por el pintor Javier Balda, pretende dar a conocer la evolución del artista a lo largo de más de treinta años de trayectoria. Las obras se pueden ver en una de las principales salas de la pinacoteca y, dadas sus dimensiones, en el vestíbulo y en el exterior del edificio.

Manuel Marín, presidente de la Fundación de la entidad patrocinadora, ha mostrado su admiración por el trabajo de este escultor: “He quedado impresionado, sobre todo por sus trabajos en madera, ha dicho en la presentación. He de confesar que antes de ocupar este puesto hice un curso de rehabilitación en este material, especializándome en la reparación de muebles viejos. De ahí que muestre mi admiración por todos aquellos que tienen una capacidad creativa como la de Anda. Considero que el suyo es un trabajo impresionante del que destaco, a título personal, las esculturas móviles”.

El artista

José Ramón Anda (Bakaiku, Navarra, 1949) pertenece a una familia de tallistas por lo que ya a muy temprana edad empezó a conocer las cualidades de las distintos tipos de madera, especialmente roble, castaño, nogal, boj y cerezo. A fin de cuentas, madera era lo que siempre había tenido a su alrededor en los bosques del entorno. Estudio cuatro años en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando para centrarse de inmediato en la representación expresionista del cuerpo humano.

Estando aún en esta escuela modeló en barro la escultura Kirolari zaharra (Viejo deportista) que luego pasaría al poliéster y finalmente a ese atractivo bronce que en la actualidad se puede ver en el exterior de la pinacoteca bilbaina. Gracias a una beca se trasladó a Roma para completar su formación con destacados artistas italianos contemporáneos como Arturo Martini, Marino Marini y Giacomo Manzú, que con posterioridad influyeron en su carrera.

Oteiza, que conoció a Anda en el Madrid de los años setenta, mostró siempre una acusada admiración por la obra del navarro, inculcándole sus teorías espacialistas que éste pronto pondría en práctica, como las influencias de su colega Max Bill, discípulo suizo de Walter Gropius en la Escuela de la Bauhaus.

Todas estas corrientes sirvieron para que José Ramón Anda adquiriera un pleno conocimiento del tratamiento artístico y tuviera claro el camino a seguir sobre todo a la hora de trabajar la madera.  Su concienzuda labor está fuera de la inmediatez del mercado si bien es compatible con la actualidad a pesar de la intemporalidad de las obras.

La obra

Para Javier Balda, comisario de la muestra, “Anda es una figura singular en el desarrollo de la escultura vasca reciente. Su trabajo tiene una relación íntima con la escultura renacentista y de vanguardia, es un ejercicio lento de reflexión y realización adaptándose a las materias con las que trabaja. Tiene un dominio de la tecnología artesana y valoriza la idea de la artesanía”.

La selección llevada a cabo para esta ocasión está compuesta por tres murales (Ikut nazakezu, Sol entre nubes y Luna entre nubes), seis obras de la serie “Planos cruzados” en madera de nogal caracterizadas por la relación entre curvas y planos, otras tantas de la serie “Troncos huecos” de la década de los 80 para la que utilizó ejemplares extraordinarios de robles centenarios, tres mesas metálicas de hierro con voluntad de crecer en escala, dieciocho piezas de pequeño tamaño de la serie “Quiero hacerme mayor” (en realidad maquetas de lo que en un futuro pueden ser producciones a gran escala), el formidable Miracielo segoviano del vestíbulo y las dos obras del exterior, Kirolari zaharra e Ikusmira, ésta última recién salida del horno de Alfaarte.

“Este trabajo es un ejercicio lento de reflexión y de ejecución, en el que las obras forman parte de un delicado y prolongado proceso de preparación constante, pero espaciado, que respeta la naturaleza de los materiales que utiliza como soporte y se adapta a ellos, desvelando esa materia con aparente sencillez y oficio, como una sintaxis del objeto”.

A diferencia de otros autores, Anda es partidario de que el público toque su obra para que pueda apreciar el trabajo minucioso realizado con unos materiales a los que ha mimado proporcionándoles una identidad muy nítida y en los que están presentes los lenguajes de la escultura abstracta de las vanguardias, con especial atención a la arquitectura moderna y al diseño nórdico europeo.

Balda resalta que “todas las obras de Anda contienen sus ideas esenciales y permanentes: la medida de la pieza en relación con la escala humana; el aura de la escultura, como objeto, en el lugar que ocupa; la contención de los materiales para el propósito de la obra; la permanencia de la naturalidad y el clasicismo; y finalmente, la innovación formal y el riesgo de lo moderno”.

“Formas contra el tiempo” es una oportunidad excepcional para conocer a un artista que se prodiga poco por los escenarios del arte y que, sin embargo, merece una atención especial. La muestra, presentada de forma muy acertada, puede considerarse uno de los hitos de la pinacoteca bilbaína en la programación de la presente temporada.