Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

40 Aniversario de Cine para leer

por Redacción

Un record de permanencia y calidad

El anuario decano de la crítica cinematográfica en España, Cine para leer, viene editándose ininterrumpidamente desde 1972 por Ediciones Mensajero. Surge como una recopilación de las críticas publicadas en la revista Reseña, ampliada en 1993 a todos los estrenos. Desde el año 2000 aborda en dos tomos semestrales el comentario a la totalidad de las películas presentadas en nuestro país. Los 52 volúmenes de crítica de cine de estas cuatro décadas constituyen una aportación fundamental a la cultura cinematográfica de nuestro país y una base de datos de referencia para conocer la recepción que la sociedad española ha dispensado a las obras más singulares del cine, desde El Padrino de Francis F. Coppola, en el primer tomo, a Melancolía de Lars von Trier, en el último.

El anuario aparece firmado por un colectivo, Equipo Reseña, que ha evolucionado mucho con el tiempo y donde han participado profesores, periodistas, escritores, cineastas y profesionales de distintos ámbitos, todos ellos animados por la pasión cinéfila, el debate crítico y el aprecio estético del cine. Desde la más insobornable independencia crítica han puesto de relieve la calidad cinematográfica en sintonía con espectadores exigentes para quienes degustar una película es una experiencia cultural.

Desde sus orígenes Cine para leer trata de mirar las películas con el mismo rigor que se aplica a la narrativa, la poesía o el teatro. En el deficitario periodismo del tardofranquismo huyó de la gacetilla apresurada para llevar a cabo un auténtico análisis del film, considerando el contexto social y cultural, además de los valores estéticos y la innovación en los temas y sus tratamientos que, desde poco antes, están aportando la Nouvelle Vague y el conjunto de los nuevos cines europeos. En esa época emerge el cine más político (la cámara como arma de combate), se asiste a la decadencia agónica del western y al final de la carrera de los maestros del primer sonoro.

Desde 2003 coexiste la edición impresa con la versión digital de www.cineparaleer.com, que publica una selección de críticas de los estrenos semanalmente.

Más información en www.cineparaleer.com

 

Ángel A. Pérez Gómez

José Luis Sánchez Noriega, coordinadores de Cine para leer.