Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

Alejandro Gaytán de Ayala: “De Neguri a Lausanne”, crónica de un hundimiento

por Alberto López Echevarrieta

Edición Muelle de Uribitarte Editores. 462 págs.

La natural disposición de Alejandro Gaytán de Ayala por anotar el día a día de unos tiempos convulsos para la sociedad vasca se tradujo en un diario que ahora, editado con el título De Neguri a Lausanne, conforma una obra de sumo interés para conocer cómo un sector social vasco que hasta entonces había marcado unas pautas de vida entró en franco declive. En la presentación de la obra, que lógicamente ha tenido como marco la Sociedad Bilbaina, su presidente, Germán Barbier, ha asegurado directamente que en ella se muestra la pérdida de la hegemonía política de la oligarquía vasca.

Neguri

Neguri es un barrio del municipio de Getxo situado a pocos kilómetros de Bilbao. Pedro Ibarra Güell, primo y amigo del autor del libro, confiesa en el prólogo que la localidad fue “una especie de símbolo de todos los defectos de la alta burguesía rancia, derechista y española del País Vasco”. Dicho queda. Naturalmente, con la instauración de la democracia y la explosión del nacionalismo vasco “su reputación no ha podido sino empeorar”.

Los magnates que hicieron fortunas con el negocio de la siderurgia vasca en las primeras décadas del siglo pasado, eligieron Neguri, en la orilla derecha del Nervión, para construir sus mansiones y palacios de estilo inglés en su arquitectura y decoración que diferían mucho de la vida desarrollada en la orilla izquierda, donde vivían los mineros y obreros de los Altos Hornos. Sólo las aguas del río separaban a los obreros de sus patronos, la izquierda y la derecha.

La población de Neguri, preocupada por las partidas de golf y tenis, vivía divorciada de Bilbao, completamente de espaldas a la capital salvo en contadísimas actividades de élite. Para el prologuista, los hombres “sólo hablaban de dinero y golf, y las mujeres de criadas y de noviazgos”. Es más, “los hijos eran educados en un contexto familiar cuyos valores elementales eran el dinero, el reconocimiento de su superioridad social y la falta de estímulo por las actividades culturales e intelectuales”.

El auto

Alejandro Gaytán de Ayala nació y vivió en este ambiente tan certeramente descrito. Estudió en el primer colegio que abrió el Opus Dei para luego licenciarse en filología francesa e inglesa por la Universidad de Deusto. El conocimiento de estos dos idiomas le sirvió para desarrollar una destacada actividad docente, mientras desarrollaba sus grandes pasiones, la música clásica y el bridge. En 1980 trasladó su domicilio a Lausanne –“Allí también tienen su particular Neguri”, asegura- al haber sido contratado por el Comité Olímpico Internacional como traductor y responsable de publicaciones en español, cargo en el que permaneció hasta su jubilación en 2008.

La obra

La obra está concebida como un diario que recorre día a día lo ocurrido entre 1977 y 1980, unas fechas que marcan una etapa muy importante de la historia de España, como corresponde a la transición política tras la dictadura de Franco. Gaytán de Ayala confiesa que siempre le han gustado los “diaristas” ingleses y de ahí que haya seguido su pauta para plasmar no sólo los acontecimientos que se vivieron en tiempos tan difíciles, sino que se interna en su propia vida ofreciendo detalles de su intimidad. El libro tiene por tanto un punto que alguien ha definido como “morbo sagrado”.

El mérito de la obra no está en la contemplación del alma del autor en su diario quehacer, sino en cómo todo un supermundo se viene abajo, no en vano el prologuista utiliza el símil del hundimiento del Titanic. Describe, desde su punto de vista, los movimientos políticos y sociales del País Vasco y de España. En su idea europeísta traslada al lector a los lugares más interesantes de Europa. “Es la historia de dos transiciones, la de Neguri y la mía propia”, dice el autor.

Gaytán de Ayala cree que su texto puede ser más interesante para quienes desconocen este barrio de Getxo que para quienes han vivido la época descrita. Un aspecto destacado es la forma en que describe la aparición de los partidos políticos, los mítines y sobre todo las acciones de ETA en aquella sociedad y que “llegaron a constituir un calvario, puesto que los atentados se producían casi diariamente”.

De Neguri a Lausanne no es una sucesión de anécdotas, retratos o la descripción de un mundo superficial, frívolo e intrascendente, sino una crónica puntual de un tiempo en que un modelo social topó con el iceberg de la democracia y se hundió.