Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

Exposición de Gaudí Lab en Madrid

por Julia Sáez-Angulo

Centro Cultural Blanquerna. Madrid. Alcalá, 44. Del 11 de abril al 30 de junio de 2012

Era un perfeccionista y un visionario. Antonio Gaudí, el arquitecto de la iglesia de la Sagrada Familia de Barcelona y el parque Güell y la Casa Batlló… fue un hombre singular, un arquitecto genial que supo crear su propio lenguaje de vanguardia y belleza, con el deseo de  hacer las cosas bien, porque “mi cliente no tiene prisa alguna” refiriéndose a Dios. La exposición “Gaudí Lab – Madrid” en el Centro Cultural Blanquerna es pequeña e intensa y abarca tres grandes apartados: Gaudí, Hombre y Obra; La Colonia Güell y La Sagrada Familia. Junto a ellos el Rincón del Documental con inédito de la Colonia Güell y Gaudí Habla.

La muestra en Madrid ofrece piezas originales, algunas inéditas, para acercarse al corazón del genio de Gaudí; la cripta de la Colonia Güell.

Recordemos que Gaudí es el arquitecto con más obras declaradas Patrimonio de la Humanidad. Muy cerca de Barcelona, Gaudí construyó una colonia industrial, la Colonia Güell, con una iglesia que se quedó en cripta pero en la cual, en palabras de Arata Isozaqui, Gaudí “sobrepasó todos los límites establecidos en el mundo de las formas”.

Hay bancos de material reciclado y candelabros diseñados por Gaudí de una gran belleza; papeles y facturas que afectan a la catedral de la Almudena, con donativo de uno de sus colaboradores. Su taller fue el más innovador en la arquitectura, el laboratorio de ensayo donde ideó los planteamientos constructivos y formales de una nueva arquitectura que llevaría a cabo en la cripta de la Sagrada Familia.

Gaudí era un loco genial, un artista capaz de crear un estilo y un lenguaje propio y exclusivo en el que la belleza reina para gozo y placer del espíritu de todos aquellos que contemplan sus obras.