Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

Discos

Discos

THE NO ONES: My Best Evil Friend (Yep Roc-Popstock!) Activos desde 2017, The No Ones estuvieron a punto de desaparecer casi tras formarse, con el ataque al corazón que sufrió Scott McCaughey, su Más»

Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

 

Artistas españoles en el castillo de Merode en Alemania

por Redacción

Casi un centenar de obras de artistas españoles e iberoamericanos del Grupo pro Arte y Cultura (GAC) han sido donadas al Castillo de Merode (situado entre Aquisgrán y Colonia, Alemania) que, de esta manera, contará con una sala permanente de arte español contemporáneo. La inauguración oficial de la exposición de las obras tendrá lugar el día 20 de abril de 2012 y contará con los artistas que serán recibidos por Charles-Louis y su esposa, príncipes de Merode,  junto a sus hijos, como anfitriones del castillo.

La colección de arte contemporáneo español en el castillo de Merode será una plataforma cultural y artística en la encrucijada entre Holanda, Bélgica, Alemania y Francia. Se harán varias exposiciones anuales abiertas al público y con grupos reducidos. Hay intención de hacer muestras itinerantes en otros castillos y museos de la zona.

El Grupo pro Arte y Cultura tiene a S.A.R. la princesa Doña Ana de Orleans, magnífica acuarelista, como presidenta de honor. Mayte Spínola es la promotora del proyecto de donación y la curadora de la muestra, en la que participan pintores, escultores, dibujantes, fotógrafos, en los más diversos soportes. Los artistas provienen de Madrid, Andalucía, Cataluña, País Vasco, ambas Castillas, Canarias, Venezuela, Brasil, Portugal, Italia…

Como coordinadoras del proyecto figuran Paloma Porrero de Chávarri, Manuela Picó y Rosa Gállego, vicepresidenta de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Félix de Merode y Julia Sáez-Angulo han intervenido en la selección de la obra. Álvaro O´Donnell, Pedro Sandoval y Pedro Carbajo han cooperado puntualmente en el proyecto.

El castillo de Merode data del siglo XII y la construcción actual es de estilo flamenco renacentista. Los Merode obtuvieron el señorío de Westerlo en el siglo XV y llegaron a ser una de las familias más influyentes del ducado de Bramante. En 1583 se convirtió en bastión de nobles descontentos con el poder español en los Países Bajos, por lo que fue sitiado por las tropas españolas de Alejandro Farnesio, duque de Parma, que tomó el castillo cuando secó el foso.

Hay varias ramas en la familia Merode y la rama que tenía la primogenitura es la línea Merode-Westerlo. El último príncipe Merode-Westerlo tenía varios castillos, entre otros Westerlo donde vivía y Merode dónde iba a cazar. No tuvo descendientes y adoptó a un Merode-Rixensart, que tuvo varios hijos. A uno le dejó el palacio de Westerlo y a Charles-Louis le dio el castillo de Merode, cuna de la familia, que está en Alemania. El castillo de Merode sufrió un incendio en 2000 que destruyó buena parte de sus bienes artísticos como mobiliario, obras de arte, libros, así como dos de sus torres. Sus propietarios se propusieron restaurarlo a partir de 2001 y darle vida cultural y artística. Actualmente se celebran en él dos ferias anuales, una en primavera y otra en fechas navideñas, en la que las gentes de alrededor venden allí sus productos artesanos o agrícolas.

La inauguración de la exposición del Grupo pro Arte y Cultura coincide con la feria de primavera.

Grupo pro Arte y Cultura 

El Grupo pro Arte y Cultura –siempre abierto en número de integrantes– ha querido contribuir al patrimonio artístico del castillo de Merode con su mecenazgo singular, al donar obras de arte. La única contrapartida esperada es la de exponer siempre arte español en alguna de sus salas.

En la inauguración se espera la presencia de diversas personas del mundo de la cultura y el arte procedentes de Alemania, Bélgica, Holanda y España.

Con este proyecto en el castillo de Merode son varios los museos y salas de exposiciones creados en Sofia (Bulgaria), Salta (Argentina), Marmolejo (Jaén), Azuaga (Badajoz) o Calviá (Mallorca). Hay propósitos de seguir trabajando en ese campo.

El Grupo pro Arte y Cultura, que ha expuesto entre otros espacios en el Centro Cultural Galileo de Madrid, lleva a cabo actuaciones benéficas como una exposición en favor de Haití tras el terremoto, a través de Ayuda en Acción  presidida por S.A.R. la Infanta Doña Pilar, que a su vez presidió el acto en el Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid. Se contó con la decisiva colaboración, entre otras personas, de la baronesa Thyssen como anfitriona, la escritora Carmen Posadas y Lily Santos Suárez de Flores.